Cierra la muralla

Europa se apresta a cerrar sus fronteras por 30 días

16.03.2020

BRUSELAS (Uypress) – En una medida que no tiene precedentes, la Unión Europea se apresta a prohibir a partir de este martes el ingreso al continente de ciudadanos extracomunitarios durante al menos un mes.

 

La histórica medida sería aprobada este martes en una cumbre continental extraordinaria, e implicará la cancelación de cualquier viaje no imprescindible, sea por tierra, aire o mar. De acuerdo a la propuesta, aquellas personas que, de manera excepcional, puedan cruzar la frontera durante ese período deberán someterse a estrictos controles sanitarios.

Según informa El País de Madrid, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo, Charles Michel, ya han comunicado el veto a los líderes del G-7 durante una videoconferencia celebrada este lunes.

La aplicación del cerrojo llega solo unos días después de que el presidente de EE UU prohibiese también la entrada en su país de ciudadanos procedentes de la zona Schengen, un veto ampliado luego también a otros países europeos como Reino Unido e Irlanda.

La propuesta de Von der Leyen prevé exenciones para los ciudadanos europeos que se encuentren en estos momentos fuera de la UE; para los ciudadanos no europeos que sean residentes de larga data en territorio comunitario; para los familiares de ciudadanos europeos; para diplomáticos y autoridades, y para personal médico e investigador. El resto de personas serán sometidos a una prohibición generalizada, salvo para casos de viajes imprescindibles.

El veto afecta, sobre todo, a los turistas de los 62 países que pueden entrar en la zona Schengen sin necesidad de visado, así como a los millones de ciudadanos de otros países que solicitan visado para una estancia de corta duración.

La progresiva parálisis del tráfico internacional de viajeros y la creciente aparición de restricciones y prohibiciones de entrada en numerosos países interrumpe décadas de crecimiento de la conectividad entre continentes, en particular entre Europa y América. Solo el parón del tráfico transatlántico puede afectar a más de 550 vuelos diarios y a unos 46 millones de pasajeros, según los datos de IATA, informa El País de Madrid en nota de Bernardo de Miguel y Álvaro Sánchez.

Las consecuencias de la pandemia son difíciles de predecir, porque aún se desconoce el alcance y duración de una crisis que, además del enorme coste en vidas humanas, puede causar un importante impacto sociológico y psicológico en la conducta de millones de ciudadanos.

De momento, el frenazo en seco de las llegadas tendrá un impacto tremendo en el sector turístico y de congresos, que ya eran dos de los más afectados por la crisis. Y podría agravar aún más una crisis económica que, según los cálculos de la Comisión Europea, mermará drásticamente la riqueza de la UE durante 2020, en que se pasará de un crecimiento previsto del PIB del 1,4% a una caída del 1%.

El cierre de la frontera exterior para los viajeros llega acompañado de un restablecimiento generalizado de los controles fronterizos dentro de la zona Schengen.

 

 

Internacionales
2020-03-16T18:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias