NUNCA SE DISCULPÓ POR LA SANGRE EN SUS MANOS

Fallece el dictador surcoreano Chun Doo-hwan a los 90 años

23.11.2021

SEÚL (Yonhap) - El expresidente surcoreano Chun Doo-hwan, un general convertido en dictador que tomó el poder mediante un golpe de Estado, en 1979, y reprimió brutalmente un levantamiento civil prodemocrático en la ciudad suroccidental de Gwangju, al año siguiente, ha fallecido, este martes, a los 90 años de edad.

Chun murió en su hogar, en el oeste de Seúl, alrededor de las 8:40 a.m. tras una lucha contra enfermedades crónicas.

El último deseo de Chun fue que sus restos sean enterrados "en un terreno elevado de primera línea, en el que se pueda ver el territorio norcoreano", dijo Min Jeong-ki, exsecretario presidencial y asesor de Chun, a los periodistas fuera de su residencia, añadiendo que su cuerpo será cremado antes de ser enterrado en un sitio que aún no se ha determinado.

El cuerpo fue trasladado al Hospital Severance de Seúl por la tarde.

El exgeneral del Ejército tomó el poder tras realizar un golpe de Estado a raíz del asesinato del entonces presidente, Park Chung-hee, y fungió como presidente hasta 1988.

Uno de sus legados políticos más relevantes y oscuros es su represión mortal sobre el levantamiento civil de Gwangju a favor de la democracia, en 1980, que dejó un saldo de más de 200 muertos y 1.800 heridos, según datos oficiales conservadores.

El fallecido nunca se disculpó por la sangre en sus manos.

La muerte de Chun fue recibida con la condena de grupos cívicos que buscan preservar la historia del movimiento democrático del país.

La Fundación Conmemorativa del 18 de Mayo, la Fundación para la Democracia de Corea del Sur y la Fundación Conmemorativa del Levantamiento Democrático BUMA dijeron, en un comunicado conjunto, que es profundamente lamentable que Chun muriera sin reconocer sus faltas.

Señalaron que el expresidente ni siquiera pidió el perdón del pueblo, especialmente de los ciudadanos de Gwangju.

El gobernante Partido Democrático dijo que buscará formas apropiadas de conmemorar la muerte de Chun, aunque señaló que el fallecido no es elegible para un funeral estatal o entierro en el cementerio nacional por sus crímenes del pasado.

La principal oposición, el Partido del Poder del Pueblo (PPP), dijo que no planea emitir, este martes, un comunicado sobre la muerte del expresidente. El candidato a presidente del PPP, Yoon Seok-youl, no presentará sus respetos en el altar memorial de Chun.

Previamente, Yoon se vio bajo críticas después de afirmar que mucha gente creía que Chun "hizo bien en política", salvo el golpe de Estado y la sangrienta represión".

Chun nació en una familia pobre en Hapcheon, provincia de Gyeongsang del Sur, el 23 de enero de 1931. En 1951 ingresó en la Academia Militar de Corea del Sur.

En la academia, se hizo amigo de Roh Tae-woo, quien más tarde se convertiría en su mano derecha y desempeñaría diversos cargos durante la Administración de Chun. Roh, posteriormente, sucedió a Chun en el poder.

Antes de convertirse en presidente, Chun disfrutó de una carrera ilustre, que incluyó un período en la agencia estatal de inteligencia, su liderazgo en el 1er. Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército y su rol como miembro del servicio de seguridad presidencial de Park.

En el momento en que Park fue asesinado, en octubre de 1979, Chun fungía como jefe del Comando de Seguridad de Defensa y lideró la investigación sobre el caso.

Tomó el poder, en diciembre del mismo año, en un golpe de Estado realizado con la ayuda de Roh.

Chun consolidó el poder después de reprimir el levantamiento en Gwangju, en 1980, mediante el lanzamiento de un comité de emergencia supraconstitucional y el establecimiento de regulaciones sobre las actividades políticas, lo que llevó a la disolución del Parlamento y reafirmó aún más su poder.

El mismo año se retiró del Ejército, tras más de 25 años de servicio, y comenzó lo que se convertiría en el Gobierno más notorio en la historia moderna de Corea del Sur.

Forzó la dimisión del entonces presidente interino, Choi Kyu-hah, en agosto de 1980, allanando el camino para su elección como presidente. Fue investido en septiembre de dicho año, bajo el lema de erradicar la corrupción y las luchas políticas, con especial énfasis en lograr una sociedad justa.

Sin embargo, tras dejar el cargo en 1988, Chun se vio envuelto en una serie de controversias sobre su régimen, lo cual provocó que emitiera una disculpa pública y prometiera donar su riqueza a la nación.

Donó más de 16.000 millones de wones (13,4 millones de dólares) en fondos políticos y riqueza privada antes de exiliarse efectivamente en un templo budista con su esposa, Lee Sun-ja.

Durante su exilio, Chun fue citado para testificar ante la Asamblea Nacional, donde Roh Moo-hyun, quien en aquel entonces era legislador y luego se convirtió en presidente, le arrojó una placa con su nombre.

Incluso después de regresar a casa, a fines de 1990, Chun fue perseguido persistentemente por investigaciones de la fiscalía sobre ilegalidades cometidas antes y durante su mandato, incluso en el transcurso del golpe de Estado y la represión de Gwangju.

Fue convocado por la fiscalía por cargos de traición, en diciembre de 1995, pero desafió la orden leyendo una declaración pública fuera de su casa, en la que decía que no cooperaría con la investigación.

Se emitió una orden de arresto al día siguiente y finalmente fue encarcelado en una prisión en su ciudad natal de Hapcheon.

En 1996, Chun fue declarado culpable de traición, asesinato con el propósito de traición y aceptación de sobornos y fue condenado a muerte. El Tribunal Supremo conmutó, posteriormente, su sentencia a cadena perpetua y un decomiso de más de 220.000 millones de wones (185 millones de dólares).

Chun fue liberado de prisión, en diciembre de 1997, tras recibir un indulto del entonces presidente, Kim Young-sam, en nombre de la unidad nacional.

Chun murió sin pagar el total de su multa. En un momento dado, afirmó que toda su riqueza consistía en solo 290.000 wones (244 dólares), lo cual fue un comentario muy criticado durante años, en especial, porque se le vio visitando costosos clubs de golf.

Uno de los juicios de Chun aún se está llevando a cabo y la última vez que se le vio en público fue cuando apareció, en agosto, en un tribunal de distrito de Gwangju.

Su muerte sucedió menos de un mes después del fallecimiento de Roh, el 26 de octubre.

Pese a su oscuro legado político, el expresidente Roh recibió un funeral estatal de cinco días, en medio del reconocimiento público de sus esfuerzos para expiar sus faltas al expresar remordimiento a través de su familia.

Algunos seguidores han atribuido a Chun el mérito de mantener los precios bajo control y ayudar a ganar la candidatura de Seúl para albergar los Juegos Olímpicos de Verano de 1988, lo que elevó el perfil del país en el escenario internacional.

Le sobreviven su esposa, tres hijos y una hija.

Foto: Yonhap

Internacionales
2021-11-23T12:52:00

Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias