ELECCIÓN EUROPEA
Grecia: Primer Ministro pide adelanto de elecciones tras derrota en comicios europeos
28.05.2019
ATENAS (Sputnik/Uypress)- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, declaró este lunes, que tiene la intención de celebrar comicios parlamentarios anticipados tras la derrota de su partido, Syriza, en las elecciones al Parlamento Europeo.
@Costas Baltas / Reuters / Sputnik
La Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), el partido gobernante en Grecia, perdió casi nueve puntos porcentuales frente al principal partido de la oposición, el conservador Nueva Democracia. Tsipras, en su discurso televisado, reconoció su derrota en las elecciones: "Nunca busqué una manera fácil, no lo haré ahora. Inmediatamente después de la segunda vuelta de las elecciones locales (2 de junio), le pediré al presidente de la república que anuncie inmediatamente las elecciones nacionales", declaró.
Explicó que quiere que el pueblo griego "tome la decisión final si quiere que continuemos con nuestro plan o si quiere que volvamos a la penumbra de la austeridad, el Fondo Monetario Internacional", y agregó que era su deber moral pedir un mandato de confianza al pueblo.
"Perdimos una pelea, pero tenemos la guerra crucial por delante", dijo Tsipras ante el comité central de su partido, según informa la agencia de noticias EFE, al hacer un primer balance sobre la derrota en las elecciones europeas.
Tsipras aseguró haber recibido el mensaje de los votantes, sobre todo de los que optaron por no acudir a las urnas. La participación el domingo rondó el 58% a pesar de que en Grecia el voto es obligatorio. "El mensaje es que nos piden mayor decisión, que seamos mejores, más efectivos y más decididos a la hora de implementar lo que la gente necesita para vivir mejor", afirmó Tsipras, quien está al frente del gobierno griego desde 2015, desde donde tuvo que hacer frente a una de las peores crisis económicas de la historia del país.
Según Tsipras, uno de los principales retos de la próxima campaña electoral será comunicar con mayor claridad el proyecto de Syriza, hacer entender que la opción es entre el modelo neoliberal de la conservadora Nueva Democracia y una política que pretende defender la solidaridad, la cooperación, la igualdad y la protección social.
Sputnik
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias