LA CRISIS GRIEGA Y LA HIPOCRESÍA DE EUROPA
Hace un año, Daniel Cohn-Bendit exigía al Parlamento Europeo responsabilidad y autocrítica ante crisis griega
13.07.2011
EUROPA, 13 Jul (UYPRESS) – El eurodiputado por el partido Verde alemán, Daniel Cohn-Bendit, exigió al Parlamento europeo, en mayo del año pasado, la revisión de su postura ante la crisis griega, y le reclamó la hipocresía de estar haciendo negocios con la tragedia de ese pueblo. (Video)
El eurodiputado verde Daniel Cohn-Bendit intervino en la sesión del Parlamento Europeo del mes de mayo de 2010 para reclamar que ese órgano modificara la actitud ante la crisis griega. Cohn-Bendit reclamó a sus pares, en aquel momento, que no insistieran en exigirle a Grecia que tomara medidas que ningún país podría tomar, y acusó a Europa de estar haciendo negocios con la crisis griega.
A un año de ese discurso, las medidas de austeridad que el Fondo Monetario Internacional y el Parlamento Europeo siguen exigiendo a Grecia muestran que el discurso del representante verde no fue tomado demasiado en serio (ver nota relacionada).
Daniel Cohn-Bendit no es un recién llegado a la política. Fue, junto con Alain Geismar y Jacques Sauvageot, uno de los referentes del Mayo del 68 francés. Militante de extrema izquierda vinculado a la Federación Anarquista y al movimiento Negro y Rojo, Cohn-Bendit, nacido en Francia de padres judíos alemanes que huyeron del nazismo, fue apátrida hasta los 14 años. A esa edad decidió tomar la nacionalidad alemana para evitar el servicio militar francés. Durante diez años tuvo la entrada prohibida en Francia, en donde se lo conocía como “Dany el rojo”.
La vida de Cohn-Bendit transitó lejos de la política durante algunos años, hasta que a fines de los años 70 se vinculó al movimiento verde alemán.
Fue elegido eurodiputado por primera vez en 1994. En 2004 fue reelecto y ocupa una banca en el Parlamento Europeo desde entonces, en representación del Partido Verde Europeo. Además de ser ecologista, Cohn-Bendit se ha declarado a favor del federalismo europeo.
Les dejamos el video de la intervención de Cohn-Bendit en el Parlamento, con subtítulos en español.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias