Israel en el caos: la oposición abandona la Knesset
27.03.2025
TEL AVIV (ANSA / Por Silvana Logozzo) - Las tensiones entre el gobierno israelí, la oposición y las calles han alcanzado niveles alarmantes nunca antes vistos en el país. En medio de violentas amenazas a larga distancia entre Hamás y Benjamin Netanyahu y raras protestas en Gaza pidiendo el fin de la guerra por segundo día consecutivo, gritando al grupo islamista que se vaya.
Luego, por la noche, se produjo el gesto impactante de la oposición, que instaló simbólicamente sus oficinas en tiendas de campaña a lo largo del camino que conduce a la Knesset, justo cuando se estaba discutiendo el polémico proyecto de ley que aumentaría el control político sobre el nombramiento de los jueces.
"Abrí mi oficina afuera del Parlamento con colegas y diputados para apoyar a los manifestantes y enviar un mensaje claro, porque la casa del pueblo (la Knesset) ya no representa al pueblo", resumió el demócrata Gilad Kariv en la red social X.
En un último esfuerzo por persuadir al ministro de Justicia, Yariv Levin, de que abandone la medida de los magistrados, el presidente del partido Unidad Nacional, Benny Gantz, le advirtió que "el país está al borde de una guerra civil". Pero Levin mantuvo su posición y la oposición pretende boicotear la votación final. Fuera de la Knesset, también había una falsa embajada qatarí improvisada por activistas anti-Netanyahu, para evocar la investigación sobre los colaboradores cercanos del primer ministro que supuestamente aceptaron dinero de Doha.
Ahora, una semana después de la destitución del director del Shin Bet, cuatro días después del inicio del proceso para destituir al fiscal general, con un presupuesto aprobado sin aumentar el gasto social pero proporcionando miles de millones en fondos para las escuelas ortodoxas, la ley de jueces parece la gota que colmó el vaso.
El miércoles por la tarde, una multitud de diez mil personas salió a las calles cercanas a la Knesset. Tras las manifestaciones matinales que bloquearon la carretera a Jerusalén y las de académicos y estudiantes frente a la casa del primer ministro.
Mientras tanto en Tel Aviv una manifestación vespertina por la liberación de los rehenes anuncia que marchará hacia la ciudad santa.
En tanto, al otro lado de la frontera, en Gaza, cientos de personas salieron a lo que quedaba de las calles, continuando las protestas que estallaron el martes contra la guerra y el gobierno de Hamás. Pese a la represión ejercida por los milicianos, el boca a boca en las redes sociales reunió cortejos de hombres y niños que pidieron "vivir".
Hamás los amenazó públicamente, acusándolos de ser el "megáfono" de Israel. Se cree que algunos de los organizadores son activistas de Fatah, enemigos históricos de los yihadistas que gobiernan el enclave. Quienes volvieron a alzar la voz contra Israel tras la reanudación de la guerra: "Cada vez que las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) intentan recuperar a los rehenes por la fuerza, terminan trayéndolos de vuelta en ataúdes", declararon.
La respuesta de Netanyahu no se hizo esperar. "Cuanto más persista Hamás en su negativa a liberar a los secuestrados, más fuerte será la presión militar: esto incluye la conquista de territorios", aseguró.
El ministro de Defensa, Israel Katz, se dirigió directamente a la población de la Franja: "Pronto, las Fuerzas de Defensa de Israel operarán con fuerza en otras zonas de Gaza, se verán obligados a evacuar y perderán aún más territorio (en referencia a la expansión de la zona de contención a lo largo de la frontera). Los planes ya están aprobados", declaró, instando a todos los residentes a seguir el ejemplo de las manifestaciones en Beit Lahia. "Exijan la salida de Hamás y la liberación inmediata de los rehenes. Es la única manera de detener la guerra", advirtió.
Mientras tanto, según fuentes árabes, todas las propuestas presentadas por Egipto para alcanzar un alto el fuego no han reunido el consenso necesario para convertirse en una base real sobre la que construir una nueva tregua.
Foto: Israel en el caos, la oposición abandona la Knesset © ANSA/EPA
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA