La ultraderecha irrumpe y logra un triunfo en Austria
30.09.2024
VIENA (ANSA) - La ola negra se extiende también a Austria y arrincona al canciller del pueblo, Karl Nehammer, el gran derrotado de esta ronda electoral, calificada por la prensa austriaca como un "terremoto político".
Tras el gran avance de la Afd en Alemania, la extrema derecha del FPO no solo se convierte en el primer partido del país alpino, sino que también logra un resultado sin precedentes, alcanzando el 30% de los votos, muy por encima de las expectativas de la víspera.
Y ganando un 13% con respecto a las últimas elecciones.
Con más del 29% -según los primeros datos de boca de urna- el Partido de la Libertad de Austria supera ampliamente el 26,9 obtenido en 1999 bajo Jörg Haider.
"Hoy los austriacos han hecho historia: se han manifestado claramente a favor del cambio", comentaron los dirigentes del partido de Herbert Kickl.
Un gran resultado también aclamado por la Liga: "Estamos muy contentos por el extraordinario éxito de los amigos del FPO, nuestros aliados históricos.
Felicitaciones -comentó Paolo Borchia, jefe de la delegación en el Parlamento Europeo- por este resultado sin precedentes, que confirma el gran deseo de cambio de los ciudadanos hacia las fuerzas del establishment que también desgobiernan en Bruselas: la familia Patriot sigue creciendo cada vez más en toda Europa.
Por otra parte, se desploman los populares del OPV: el partido del canciller Karl Nehammer se detiene en el 26,2%, recaudando, según las primeras proyecciones publicadas al cierre de las urnas, una debacle de más de 11 puntos respecto a la votación de cinco años atrás.
Christian Stocker, el secretario general, no oculta su decepción por una operación de recuperación de votos de la derecha que finalmente fracasó. Y, al menos por ahora, cierra la puerta a una alianza con la extrema derecha.
Pero las negociaciones para el nuevo gobierno aún no comenzaron: "Es evidente que estamos decepcionados por estos resultados. Esperábamos más y ahora tendremos que reflexionar sobre cómo recuperar la confianza de los votantes. Sin embargo -señaló- están en contra de formar una coalición con Herbert Kickl".
La izquierda mantiene, pero no aprovecha, el clima de gran polarización electoral: el SPO (Partido Socialista Austríaco) alcanzaba el 20,4%, un ligero descenso respecto a las elecciones anteriores.
Klaus Seltenheim, secretario general del partido, se limitó a dar la alarma sobre el auge de la extrema derecha: "Hoy -afirmó- es un día negro para la democracia", añadiendo que es necesario volver a conectar con los electores para restablecer la confianza en instituciones democráticas.
Los Verdes, hasta ahora en el gobierno con la OPV, también lo están haciendo mal, sin superar el 8,6% y los liberales de Neos, también con el 9,1%.
Con estas cifras, excluyendo sobre el papel la alianza entre el FPO y los populares, se convierte en una tarea muy complicada para la formación de una coalición.
El Parlamento que hoy acude a las urnas, si se confirman los datos, está muy fragmentado, ninguna fuerza política tiene mayoría absoluta: la extrema derecha es la primera fuerza política, con 57 escaños, segundos los populares con 51, terceros los socialistas con 41, empatados los Verdes y los liberales de Neos con 17 escaños cada uno.
Desde este lunes comenzarán, por lo tanto, las conversaciones para la formación de un posible gobierno, una tarea difícil para el presidente Alexander Van der Bellen, que se opone a confiar el liderazgo del ejecutivo a Kickl.
En este contexto incierto, obviamente, se suceden los rumores sobre el futuro de Karl Nehammer, pero la situación sigue siendo inestable y las consultas podrían revelar novedades inesperadas.
Los próximos días serán cruciales para comprender cómo gestionará Austria sus desafíos internos y sus relaciones con la Unión Europea.
Foto: ANSA/EPA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA