En bajada

Las grandes petroleras con malos resultados

02.02.2016

LONDRES (Uypress) -La caída del precio del petróleo determina que British Petroleum (BP) tenga el peor resultado en los últimos 20 años. Con estas previsiones y el costo del vertido en el Golfo de México las pérdidas netas se sitúan en 5.940 millones de euros.

Las cuentas de la española Repsol ya reflejaron el impacto del brusco descenso del precio del oro negro en el último año, de que esos bajos precios se prolongarán. Este martes ha sido British Petroleum, la primera entre las mayores petroleras europeas en publicar resultados, la que ha dado cuenta del calibre de ese impacto. En su caso, muy notable: las pérdidas netas atribuidas a sus accionistas alcanzaron los 6.482 millones de dólares (5.940 millones de euros) en 2015, el peor resultado en, al menos, 20 años. En 2014, la petrolera con base en Londres, se apuntó un beneficio neto atribuido de 3.780 millones de dólares (3.464 millones de euros).

Las malas perspectivas de las petroleras se ha dejado notar en su cotización, y dado su peso en los principales índices selectivos, en la marcha de las Bolsas, que hoy arrancaron en negativo. Los resultados de BP llevaron a una caída de sus acciones del 7%, con lo que su valor bursátil se quedó por debajo de los 100.000 millones de dólares por primera vez desde 2010, tras el vertido originado en su plataforma Deepwater Horizon, en el Golfo de México.

La caída del precio del petróleo, que también se acusará en el primer trimestre de este año (con el barril cerca de los 30 dólares), impacta en las cuentas de BP por varios canales. La más importante es la caída de los ingresos, que retroceden un 37% hasta los 225.982 millones de dólares (207.067 millones de euros), frente a los más de 358.000 millones de 2014.

Pero además, el descenso del precio repercute en la valoración de sus inventarios (por lo que contabiliza una pérdida de 1.890 millones de dólares), y también en el valor esperado de la explotación de los yacimientos (upstream), algunos de los cuales deja de ser rentable a estos precios. Estas provisiones para cubrir eventuales pérdidas -en los yacimientos del Mar del Norte y en explotaciones de gas en Ángola- fueron especialmente intensas en el cuarto trimestre, en el que el resultado negativo fue de 3.300 millones de dólares.

Cuando la petrolera descuenta los costes extraordinarios que atribuye a un solo ejercicio (provisiones, coste del vertido del Golfo, devaluación de inventarios), el resultado "subyacente", muy seguido por los analistas, seria positivo en 5.900 millones, un 51% menos que en 2014. De nuevo, el comportamiento de esta magnitud contable es especialmente malo en el cuarto trimestre, cuando el resultado "subyacente" apenas fue de 196 millones, frente a los 2.239 millones de dólares de 2014.

La mejor noticia para la compañía viene del negocio de refino y comercialización (downstream), donde logró un beneficio récord de 7.500 millones de dólares. Pero la deuda neta de BP a 31 de diciembre de 2015 se situó en 27.200 millones de dólares (25.185 millones de euros), un 20,3% por encima del endeudamiento registrado un año antes.

La compañía informó de que ha completado su plan de desinversiones (ventas de activos) de 10.000 millones de dólares (9.260 millones de euros), anunciado en 2013,  y de que planea recortar costes entre 3.000 y 5.000 millones de dólares (2.778 y 4.629 millones de euros) en 2016. Asimismo, BP indicó que en 2015 su gasto de capital alcanzó los 19.500 millones de dólares (18.055 millones de euros), frente a los 23.800 millones de dólares (22.037 millones de euros) en 2014. La multinacional prevé  reducir su inversión hasta los 17.000 millones anuales.

Por otro lado, la petrolera británica confirmó que espera reducir su plantilla en 4.000 empleos en el área de exploración y producción ('upstream') durante 2016, mientras que prescindirá de otros 3.000 trabajadores en el negocio de refino y marketing ('downstream') hasta finales de 2017.

En este sentido, BP ha asumido un impacto de 1.500 millones de dólares (1.389 millones de euros) en cargas de reestructuración en los cinco últimos trimestres y la compañía espera que la cifra alcance los 2.500 millones de dólares (2.315 millones de euros) para finales de 2016.

El negocio de producción de crudo en Estados Unidos registró pérdidas anuales de 1.100 millones de dólares. La persistencia del bajo precio de petróleo provocó que la empresa ExxonMobil cerrara el ejercicio ganando la mitad que en 2014. El beneficio de la mayor compañía energética quedó así reducido a los 16.150 millones de dólares. El revés se notó especialmente en el cuarto trimestre, durante el que la ganancia neta se derrumbó un 60%, a los 2.780 millones. El negocio de producción de crudo en Estados Unidos tuvo pérdidas anuales de 1.100 millones.

Los resultados, como señala su consejero delegado Rex Tillerson, "reflejan la compleja" situación a la que se enfrenta el conjunto de la industria. Esta tensión, añadió, les está forzando a concentrarse en "una gestión efectiva de los costes" y en la ejecución de los proyectos que son más rentables. En el caso de las grandes compañías como ExxonMobil, logran compensar con las actividades de refino.

Hace un año, la producción de petróleo y gas natural le generó un beneficio de 6.300 millones en Estados Unidos. El rendimiento global de esa división pasó ahora de una ganancia de 14.200 millones en 2014 a 8.200 millones. Las refinerías, sin embargo, doblaron el beneficio a 6.600 millones. Pese a la caída del petróleo, ExxonMobil está sacando un 3,2% más de crudo que en 2014.

ExxonMobil tuvo un rendimiento mejor, en cualquier caso, que su rival Chevron. La segunda petrolera estadounidense cerró el cuarto trimestre con pérdidas de 590 millones de dólares, frente a ganar un año antes 3.470 millones. Hacía 13 años que no veía teñías sus cuentas de rojo. Eso provocó que la ganancia para el conjunto de 2015 quedara reducida en casi cinco veces, a 4.590 millones.

El jueves presenta resultados ConocoPhillips. Las petroleras están recortando las inversiones de capital para poder conservar efectivo. Lo hacen ante la previsión de que el precio del barril se mantenga bajo durante un periodo más largo del previsto, pero también para no tener que renunciar al dividendo que pagan a los accionistas para premiar su paciencia en este momento de dificultad.

El barril de referencia en Estados Unidos trataba este martes de mantener el nivel de los 30 dólares, tras caer más de un 2% en el arranque de la sesión en el mercantil de Nueva York. El mínimo anual está en los 27,5 dólares, que se marcó hace tres semanas. Este desplome provocó el lunes que la red social Facebook superara temporalmente a ExxonMobil como la cuarta compañía cotizada.

Internacionales
2016-02-02T15:17:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias