DE ARMAS TOMAR
México: avance de autodefensas en Michoacán
13.01.2014
MÉXICO (Uypress) – Desde febrero de 2013 diversos grupos de autodefensa, compuestos por vecinos armados, avanzan sobre el estado mexicano de Michoacán, para combatir al cartel de narcotraficantes conocido como Los Caballeros Templarios.
Podría decirse que Michoacán es tierra de nadie, pero sería faltar a la verdad. Michoacán es un territorio cada vez más violento, tomado por narcos y defendido a mano armada por sus propios habitantes, hartos de la ausencia de acciones políticas que combatan el paso de los carteles de droga por esas latitudes, con delincuentes que secuestran, asesinan o cobran "cuotas" a los michoacanos para garantizarles la seguridad.
Este domingo 12 de enero, grupos civiles armados de autodefensa tomaron la población de Nueva Italia (municipio de Múgica), una ciudad de 32.500 habitantes y segundo bastión del cartel de los Caballeros Templarios, ubicado en el oeste de México, en medio de una lucha entre estos sectores y el crimen organizado, que se apoya en el narcotráfico.
"Hemos llegado a Nueva Italia, somos el Consejo de las Autodefensas Unidas de Michoacán, llegamos a apoyarlos", informó una fuente vinculada con ese grupo a través de las redes sociales.
Los grupos de autodefensa funcionan como guardias o policías comunitarios autoconvocados. Este domingo ingresaron a Nueva Italia a bordo de unas 150 camionetas repletas de gente armada con rifles de alto poder, a través de una zona conocida como Cuatro Caminos, ruta que conecta con el municipio de Apatzingán, en la región de Tierra Caliente del estado de Michoacán.
Fueron recibidos con "¡Vivas!", aplausos, carteles de bienvenida y comida, por parte de los pobladores.
Desde el 4 de enero, la violencia recrudeció en Michoacán por el enfrentamiento entre los autodefensas y los grupos narco.
Este domingo, fue el cuarto día consecutivo en el que se registran quemas de vehículos en el municipio michoacano de Apatzingán y en la autopista Siglo 21. Además, fueron hallados los cadáveres de dos hombres colgados de un puente en dicha carretera, en un tramo perteneciente al municipio de Nueva Italia.
El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, apareció por primera vez este domingo 12 desde que se desató la ola violenta en la entidad y anunció que este lunes mantendrá una reunión con autoridades federales para definir acciones conjuntas luego de una semana violenta en la que se han registrado tiroteos, quema de autobuses y tiendas, informó el portal mexicano SinEmbargo.
En la reunión estará presente el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien convocó al gabinete de seguridad en Morelia, Michoacán, para realizar una evaluación de la situación en ese estado, luego de los hechos violentos ocurridos este fin de semana en la región de Tierra Caliente.
"Vamos a ejercer con mano firme todos los recursos disponibles en contra de la delincuencia", sostuvo Vallejo Figueroa, quien estuvo ausente de su cargo prácticamente durante todo el año pasado por una grave enfermedad que lo mantuvo al margen de su función pública, aunque no renunció a su cargo.
Además, el gobernador aseguró que el 10 de enero pidió el apoyo de las fuerzas federales ante la insuficiencia de los cuerpos de seguridad del estado, "a fin de establecer una acción terminante y amplia contra aquellos grupos que ponen en riesgo la seguridad y patrimonio de los michoacanos".
Tras la violencia en Michoacán, protagonizada por los grupos de autodefensa y sus detractores, las autoridades jaliscienses reforzaron la frontera con esta entidad, informó la Fiscalía General de Estado.
Ahora los grupos de autodefensa de Michoacán han comenzado su avance hacia el municipio de Apatzingán, primer bastión de Los Caballeros Templarios, "con la intención de tomar el control de dicha demarcación territorial, para evitar que el crimen organizado avance sobre más comunidades", informó la prensa mexicana. El avance de las autodefensas alcanzó ya presencia en seis de municipios con los que colinda Apatzingán, por lo que opositores a los grupos han tratado de evitar su avance al incendiar vehículos en carreteras, lo que se intensificó desde el jueves pasado.
Michoacán y Guerrero son los estados donde existe mayor presencia de estas policías integradas por ciudadanos que decidieron tomar las armas para levantarse en contra de la inseguridad.
Ya en octubre de 2013, la diócesis de Apatzingán, una de las zonas más castigadas por la inseguridad, describía la presencia de los carteles del narcotráfico en esas tierras: "El estado de Michoacán tiene todas las características de un Estado fallido. Los grupos criminales: la Familia Michoacana, Los Zetas, Nueva Generación y los Caballeros Templarios, principalmente, se lo disputan como si fuera un botín. La Costa: para la entrada de la droga y los insumos para la producción de las drogas sintéticas; la Sierra Madre del Sur y la zona aguacatera: para el cultivo de marihuana y amapola, el establecimiento de laboratorios para la producción de drogas sintéticas y refugio de los grupos criminales. Las ciudades más importantes y todo el estado: para el trasiego y comercio de la droga, "venta de seguridad" (cuotas), secuestros, robos y toda clase de extorsión".
Michoacán, continúa el documento, "tiene años sufriendo las injusticias del crimen organizado que se han recrudecido en los últimos meses. Han aumentado los levantones, los secuestros, los asesinatos, el cobro de cuotas se ha generalizado y familias enteras han tenido que emigrar por el miedo y la inseguridad que se está viviendo. En los últimos días se está obligando a líderes sociales y a las personas en general para que firmen y pidan que el Ejército y los federales se vayan de Michoacán y a los comisariados ejidales se les ha amenazado para que vayan ante el Congreso de la Unión a hacer la misma petición. Los gobiernos municipales y la policía están sometidos o coludidos con los criminales y cada vez más crece el rumor de que el gobierno estatal también está al servicio del crimen organizado lo que provoca desesperanza y desilusión en la sociedad".
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias