IMPLACABLE

Para el fiscal que enjuició a la dictadura, los diputados que votaron la de la justicia en Argentina son 'caraduras'

26.04.2013

BUENOS AIRES, (Uypress) - Julio Cesar Strassera es uno de los juristas más respetados del país por su papel como acusador de los militares de la dictadura. Se pronunció de forma categórica sobre la reforma de la justicia aprobada por el kirchnerismo: "Ellos saben que es inconstitucional".

El ex fiscal Strassera aseguró esta noche con respecto a la reforma judicial impuesta por el Gobierno, que los diputados que votaron la ley "son caraduras, desde la Presidente al mandar las leyes, hasta los legisladores, porque ellos saben que es inconstitucional".

Strassera aseguró, en diálogo con el programa "Código político", que se emite por la señal de cable Todo Noticias, que el kirchnerismo "quiere convertir a la justicia en un apéndice del Poder Ejecutivo".

"Me sorprende que haya sectores, como parte del espacio Justicia Legítima, que estén apoyando el proyecto", opinó. "Esto conspira contra la independencia del Poder Judicial", agregó el ex fiscal.

Con respecto a la acusación de Elisa Carrió hacia Ricardo Lorenzetti, Ministro y Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por hacer "caja por sentencia" con el kirchnerismo, afirmó: "Si Lorenzetti hubiese querido hacerlo lo hubiese hecho mucho antes. La doctora Carrió se equivocó". Al respecto, consideró que la acusación de la diputada es "gravísima y es un golpe también para la oposición".

Julio César Strassera fue el fiscal a cargo del juicio contra las juntas militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1983, periodo durante el cual se desempeñó como fiscal federal.

En el famoso Juicio a las Juntas de 1985, Strassera fue el fiscal acusador que lo condujo. Este juicio, resultado del decreto número 158/83 del gobierno de Raúl Alfonsín, según lo exigía el entonces Código de Justicia Militar, se realizó contra nueve integrantes de las Juntas Militares (incluyendo jefes de estado) que gobernaron Argentina durante el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional" entre 1976 y 1983 que terminó con la condena de cinco de ellos, la mayor parte a cadenas de prisión perpetua. Fue el primer proceso masivo en contra comandantes militares por el asesinato masivo de personas desde los Juicios de Núremberg, el único en el mundo hecho por tribunales civiles.

El 4 de octubre de 1984 la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal (tribunal civil) tomó la decisión de desplazar al tribunal militar que estaba enjuiciando a las juntas para hacerse cargo directamente al mismo, como autorizaba la ley 23.049 aprobada en febrero de ese año. Los fiscales fueron Julio César Strassera asistido por Luis Gabriel Moreno Ocampo. El juicio se realizó entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985. Se trataron 281 casos.


En el juicio Strassera realizó de viva voz la acusación pública contra los dictadores, que constituye un documento histórico y una pieza fundamental en la defensa de los derechos humanos.


El Fiscal Julio César Strassera solicita la pena de reclusión perpetua para la Junta Militar y menciona la famosa frase "Nunca Más"
Strassera cerró su alegato con esta frase:

Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: "Nunca más".

Internacionales
2013-04-26T11:33:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias