Hora política

Plantean modificar huso horario en España; Franco lo había cambiado para coincidir con la Alemania nazi

26.09.2013

MADRID (Uypress) - “Vivimos en un jet lag permanente. Como nuestra hora oficial no se corresponde con la hora solar, nuestras costumbres están alteradas”, explica Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional Trabajo y Familia de la escuela de negocios IESE, que ha participado en la elaboración del proyecto de modificación horaria de España.

Según un informe de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, en España se producen jornadas de trabajo maratonianas, baja productividad laboral, comidas y cenas tardías respecto al resto de Europa, menos tiempo para la vida personal y el descanso, problemas de conciliación familiar y otras como  consecuencia del sistema de horarios irracional que padece España.

El desfasaje español se remonta a 1942, cuando el país abandonó el huso horario que le corresponde, el mismo que Portugal y Reino Unido, para alinearse con el de Europa central. El documento consensuado por los grupos parlamentarios recomienda al Gobierno que estudie la posibilidad de retrasar el reloj 60 minutos para armonizar el horario español con el de los países vecinos.

El informe sostiene que volver al huso europeo occidental ayudaría a corregir este desajuste.

En 1884 se celebró en Washington una conferencia internacional para establecer una medida del día universal. Desde ese momento, el meridiano de Greenwich quedó fijado como referencia para establecer los husos horarios en todo el mundo. España se ubicó en el huso europeo occidental, el mismo que Portugal, Reino Unido y Francia, con una hora de diferencia respecto a los países de Europa central. Pero en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, Alemania impuso el huso central a Francia y, en paralelo, Reino Unido, Portugal y España decidieron atrasar también sus relojes por diversas razones bélicas. Mientras que Londres lo hizo para evitar confusiones de horarios con sus aliados, Franco lo decidió como gesto de simpatía hacia Hitler.

En 1945, al terminar la guerra, tanto Gran Bretaña como Portugal volvieron al huso horario occidental, el que les corresponde según el meridiano de Greenwich, pero no así Francia ni España.

Francia decidió no hacerlo porque una gran parte de su territorio se sitúa en el huso central, mientras que España no cambió simplemente porque Franco decidió no hacerlo, pese a que la inmensa mayoría de la Península está ubicada geográficamente en el huso occidental -el meridiano de Greenwich pasa también por Castellón-. "Un gran error histórico que explica en parte por qué en este país se come y se cena más tarde que en el resto de Europa. Según la hora oficial, almorzamos sobre las dos de la tarde y cenamos a las nueve de la noche, pero según la hora solar lo hacemos como el resto de los europeos: a la una y a las ocho", explica Chinchilla.

En declaraciones que recoge El País de Madrid la profesora Chinchilla reconoce que por sí sola no basta la modificación horaria. "Para que sea efectiva, tienen que cambiar también los horarios de trabajo. Fomentar la jornada continua, suprimir el descanso del desayuno y, sobre todo, hacer una parada como máximo de una hora para comer. Según mis estudios, con eso ganaríamos una hora y media para nuestra vida personal", apunta.

 

dfp

 

Internacionales
2013-09-26T08:50:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias