¿Pobreza cero?

Se duplicó el número de indigentes en Buenos Aires

04.02.2019

BUENOS AIRES (Uypress) – Según cifras oficiales el número de indigentes en la ciudad de Buenos Aires pasó de 100.000 al inicio del gobierno de Macri, en 2015, a 198.000 al cierre de 2018.

 

Desde finales de 2015, de la mano de elevados niveles de inflación, que llegan a un acumulado cercano al 115%, la cantidad de indigentes se duplicó en la capital argentina.

De acuerdo a un material publicado por La Nación, en base a datos oficiales de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, en 2015 se habían registrado 100.000 indigentes. Un año después, llegaron a 146.000. En 2017, la cifra descendió a 140.000 pero volvió a aumentar en 2018 y cerró en 198.000 personas que se encontraron bajo la línea de indigencia. Es decir, un 98% de aumento con respecto a 2015 en la ciudad que tiene como responsable del gobierno a Horacio Rodríguez Larreta, del mismo partido que el presidente Macri.

El informe también señala que la cantidad de indigentes aumentó en cada medición durante 2018 de la mano de la inflación. En el primer trimestre del año pasado existían 132.000 personas en situación de indigencia. En el segundo trimestre fueron 173.000 individuos los que no alcanzaron a cubrir la canasta básica alimentaria. Y para setiembre de 2018 eran 198.000 los que se encontraban bajo la línea de indigencia.

También se ha verificado un importante aumento del número de personas en situación de calle, algo que no se veía mucho algunos años atrás. "Tomando como referencia el informe, se ve claramente que existe una correlación entre el empobrecimiento de una parte importante de los habitantes de la ciudad con el aumento de las personas en situación de calle", expresó Alejandro Amor, defensor del pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Otro factor que aumentó la cantidad de individuos durmiendo en las calles fue el ingreso de personas provenientes del conurbano bonaerense que llegaron a la Capital Federal en busca de mejores circunstancias.

Además, el informe registró el aumento de porteños que viven en situación de pobreza. En setiembre de 2015, año en el que Rodríguez Larreta asumió como jefe de gobierno porteño, había 414.000 individuos en situación de pobreza. En setiembre de 2018, fueron 639.000 las personas que no llegaron a cubrir la canasta básica total. Un total de 225.000 personas más que se situaron debajo de la línea de la pobreza.

La canasta básica total se incrementó casi 53% a lo largo de 2018. De esta forma, se ubicó cinco puntos por encima de la inflación total del año, que fue de 47,6%, según el Indec, siendo la más alta desde 1991.

 

 

Internacionales
2019-02-04T00:54:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias