SOLO SÍ ES SÍ
Sexo sin consentimiento ya es violación en Suecia
24.05.2018
ESTOCOLOMO (Uypress) - Suecia va a ser el décimo país europeo que adapte su legislación penal al Convenio de Estambul, en el que se recoge que todo acto sexual no consentido de modo afirmativo, «claro, explícito e idóneo», será una violación.
Consigna ABC que a partir del próximo 1 de julio y según aprobó ayer el Riksdag (Parlamento sueco), el país que persigue al cliente que «compre» servicios sexuales y no castiga a la prostituta, protegerá a las víctimas de violación con la llamada ley del «solo sí es sí».
Por traducirlo a situaciones habituales, un chico que se lleva a una chica bebida o drogada a su casa, sin un consentimiento expreso de que quiere mantener relaciones íntimas, la habrá violado si practica sexo con ella, tal y como dijo en una entrevista a este periódico la ministra sueca de Igualdad, Asa Regner.
El ministro sueco de Justicia, el socialdemócrata Morgan Johansson, se felicitó por ello al firmar el proyecto de ley.
Anna Blus, de Amnistía Internacional dijo que esto “es una enorme victoria para las activistas de los derechos de las mujeres en Suecia, que llevan más de una década haciendo una campaña infatigable por este cambio”.
Un cambio de este tipo requiere «una reeducación sexual» tanto para ellos como para ellas, dice a ABC Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, sabedora de que muchos jóvenes consumen alcohol y luego practican sexo.
“Si está bebida o bebido, no es consciente” es el mensaje que repite Besteiro y que tiene que calar entre la población.
La Federación de Mujeres Progresistas presentó con el Ministerio de Servicios Sociales e Igualdad la campaña “Cortando con la violencia sexual” dirigida, sobre todo a las jóvenes, según Besteiro. Se reprende a los jóvenes y se les dice que “no están seduciendo, sino acosando” cuando cercan a una mujer en el metro o en una discoteca. Otra imagen de la campaña es un joven huraño al que su pareja le pide por WhatsApp una fotografía y le envía un “pene”. “Tienen que entender que no es una situación cómoda, clarificar cuándo se produce violencia sexual e identificar a sus responsables”, añade la presidenta de la entidad.
Con la regulación sueca no se puede abrir la diatriba que se dio con el caso de «La Manada», defienden varios abogados penalistas. Para Besteiro, «no se da el doble sentido, es agresión sexual o violación si la víctima no ha manifestado que quiere mantener sexo con cinco chicos a la vez en un portal».
Suecia y Noruega (aún más rígida para estas situaciones) aplican un «listón» judicial más bajo para considerar un acto como «acoso» sexual o violencia de un género a otro. Es por ello que sus estadísticas de casos son más abultadas y Eurostat refleja que son los países donde más situaciones sexistas se dan de toda Europa, junto a Alemania y Rusia.
Lo que ocurre es que las condenas a sus autores son mucho menores, algo que se pretende solventar con este endurecimiento de su ley.
Tampoco es sexo consentido si el acusado abusa de su posición de poder o dependencia de la víctima, si hubo amenazas o violencia, o si la víctima estaba en una situación vulnerable (inconsciente, bajo los efectos del alcohol o drogas, herida o afectada por algún trastorno mental o paralizada por miedo).
Además, si el fiscal prueba la intención de violar, el acusado será condenado por violación.
La particularidad de la ley sueca es que define por primera vez la definición de «violación negligente», que supone que el hombre mayor de edad «debería haber sido consciente de que la otra persona no consintió».
La falta del mismo, que se expresa con «palabras o hechos concluyentes», será motivo de la entrada en prisión durante cuatro años de ese hombre.
Blus se quejó precisamente de que «la mayoría de los países europeos siguen definiendo la violación basándose en la fuerza física, la amenaza o la coacción, definiciones desfasadas que causan un daño inmenso: aunque queda aún un largo camino que recorrer, esperamos que la decisión de hoy anuncie un cambio en la legislación y las actitudes en toda Europa», confió.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias