BÚSQUEDA
Video: el recorrido de los barcos que hoy buscan al submarino ARA San Juan
22.11.2017
ARGENTINA (Uypress) - Amplio operativo internacional para encontrar el submarino ARA San Juan. Participan más de 30 unidades, entre aeronaves, navíos y vehículos submarinos de 8 países.
La Nación pone a disposición estas imágenes donde se registra el movimiento de las embarcaciones que intentan detectar el navío desde el miércoles 15 de noviembre.
El amplio operativo para encontrar el submarino ARA San Juan incluye la participación de más de 30 unidades, entre aeronaves, navíos y vehículos submarinos. Algunas de estas unidades pertenecen a países extranjeros: la Argentina cuenta con apoyo de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Francia, Alemania, Perú, Chile, Colombia y Uruguay para localizar al navío.
Los buques internacionales se acercaron desde distintos puntos al el área de búsqueda, que incluye más de 482 mil kilómetros cuadrados. Algunos provienen de Chile y Brasil; el buque británico HMS Protector, de Malvinas Argentinas. Y además, Estados Unidos colabora con el envío del escuadrón de rescate de submarinos de la US NAVY.
Por su parte, las unidades aéreas activas que participan son:
-
Estados Unidos: dos P-8A Poseidón y dos P-3 Orión
-
Reino Unido: un Hércules C-130
-
Brasil: un avión de exploración CASA 295
Cronología del caso
El submarino ARA San Juan zarpó el lunes 13 de noviembre desde la Base Naval Ushuaia con destino a Mar del Plata. Su última posición conocida fue a la altura del Golfo San Jorge, 240 millas náuticas (432 km) mar adentro.
[El submarino ARA -San Juan- que perdió contacto con la Armada Argentina hace dos días, es un buque de ataque construído en Alemania que está al servicio del país desde 1985, cuando comenzó con pruebas de mar para abocarse luego a operaciones navales en aguas del Caribe, Atlántico Norte y ejercicios . Foto: Télam ]
[El Ara San Juan, meses atrás en Buenos Aires, antes de zarpar hacia Mar del Plata. Foto: LA NACION / Gentileza: Héctor Pristupluk]
[Así fue la reparación del ARA San Juan. Foto: Tandanor]
[Así fue la reparación del ARA San Juan. Foto: Tandanor]
[La reparación tardó dos años y fue necesario cortar su casco al medio. Foto: Tandanor]
[La tarea de volver a unir el submarino, que se realizó a fines de 2011. Foto: Tandanor]
[La reparación fue completa ya que no se puede poner en riego la vida de los tripulantes. Foto: Tandanor]
[El submarino listo para se sumergido. Foto: Tandanor]
[El ARA San Juan regresa al agua. Foto: Tandanor]
[El Ara San Juan, meses atrás en Buenos Aires, antes de zarpar hacia Mar del Plata. Foto: LA NACION / Gentileza: Héctor Pristupluk]
El miércoles 15, el capitán del submarino informó "un principio de avería" en el sistema de baterías. Sin embargo, un vocero de la Armada afirmó que hubo una comunicación posterior a ese reporte antes de perder todo contacto, el mismo miércoles, a las 7.30. El problema se produjo por la entrada de agua a través de la tubería del snorkel y eso podría haber generado un cortocircuito en la alimentación de baterías.
Las causas de la desaparición no están establecidas y, por lo tanto, no se descarta ninguna hipótesis respecto a la posición actual del submarino: en superficie, sumergido o hundido.
El ARA San Juan es un buque de ataque construido en Alemania en 1985. En 2004 se le realizó una reparación denominada "de media vida". Un comunicado de aquel momento afirmaba que los arreglos extenderían la vida del navío por 30 años. La tripulación que zarpó el lunes de la semana pasada está compuesta por 43 hombres y una mujer -la primera submarinista del país-.
Noticias relacionadas:
Armada argentina: Submarino desaparecido "no tendría problemas en cuanto a los víveres y el oxígeno"
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias