Charlie
Vive y lucha: el número del semanario Charlie Hebdo, a un año de la masacre
04.01.2016
PARÍS (Uypress) – El semanario satírico francés revela la portada de su número especial, al cumplirse un año del ataque contra la redacción.
El 7 de enero de 2015, los hermanos Kouachi, fanáticos vinculados al Estado Islámico, atacaron con rifles la sala de redacción del semanario Charlie Hebdo, ubicada en París.
Aquel ataque al edificio de "Charlie" terminó con la vida de varios miembros de dicho medio de prensa. Asimismo, fue un primer indicio de lo que ocurriría en el fatídico Viernes 13 de noviembre en distintos puntos de París.
El miércoles saldrá el número con el título en portada: "Un año después, el asesino sigue corriendo". La ilustración es de una figura de Dios corriendo, mirando al lector, manchado de sangre y con un rifle kalashnikov en su cintura.
La editorial del número corre por cuenta del director, Laurent Sourisseau (alias "Riss"), quien sobreviviera a la masacre.
En el editorial, Riss indica que desde 2006, cuando fueron publicadas las caricaturas satíricas sobre la figura de Mahoma, "varios esperaban que nos mataran", como los casos de "fanáticos embrutecidos por el Corán", pero también de "seguidores de otras religiones que nos deseaban el infierno en el que creen, por habernos atrevido a burlarnos de la religión".
En la lista de los críticos, Riss destaca a "intelectuales amargados" y "periodistas envidiosos", "cobardes que querían nuestra muerte".
El ataque devastador del 7 de enero de 2015 no fue un hecho aislado para los periodistas del "Charlie", ya que Riss se encarga de recordar que en 2011 "sufrimos un primer atentado, cuando incendiaron locales del semanario, lo que llevó a la policía a dar protección" a varios trabajadores del medio.
Según Riss, aquel 7 de enero, "la Eternidad nos cayó como un rayo".
Finalmente, el Director del semanario afirma que "todo lo que hemos vivido desde hace 23 años nos da la rabia para seguir adelante".
"No serán unos idiotas encapuchados los que van a echar por tierra el trabajo de nuestras vidas y todos los grandes momentos que vivimos con los que murieron. No serán ellos los que verán morir a 'Charlie'. Es 'Charlie' el que los verá morir a ellos".
El número aniversario tras la masacre tendrá 32 páginas (usualmente son 16 páginas) y una tirada cercana al millón de ejemplares. Contará con ilustraciones de los trabajadores fallecidos y de los actuales, como también mensajes de apoyo de personalidades como Isabelle Adjani, Juliette Binoche, Charlotte Gainsbourg y de la ministra francesa de Cultura de Francia, Fleur Pellerin, entre otros.
Noticias relacionadas:
Portadas de diarios franceses tras el atentado contra Charlie Hebdo
Willem Holtrop, caricaturista de Charlie Hebdo: "Vomitaría en nuestros nuevos amigos"
Charlie Hebdo regresa la próxima semana; última portada, caricatura y twitter previos al ataque
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias