HOSPITAL POLICIAL

“Insólita denuncia”: Especialistas aseguran que Carrera no cometió ningún delito y piden archivar la causa

23.03.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- La defensa del exsenador frenteamplista, Charles Carrera, presentó ante la Justicia tres nuevos documentos elaborados por catedráticos y expertos en Derecho Administrativo, que aseguran que no hubo faltas en el accionar del indagado, según informó diario El Observador.

 

Las novedades sobre la causa que involucra al exsenador frenteamplista Charles Carrera, investigado tras ser acusado por abuso de funciones durante su etapa al frente de la Secretaría del Ministerio del Interior, escasean. La semana pasada su abogado, Juan Manuel González Rossi, presentó un informe en el que se argumentaba que la maniobra por la que fue señalado el exsenador no implicó un "daño patrimonial al Estado". Luego, este viernes, se remitieron a la Justicia tres nuevos documentos elaborados por catedráticos y expertos en Derecho Administrativo, que aseguran que no hubo faltas en el accionar del indagado.

La razón de la acusación fue que en 2012 una persona de La Paloma, baleada presuntamente por un policía, recibió atención médica y psicológica en el Hospital Policial, además de tickets de alimentación por un valor de 20.000 pesos. El proceso que comenzó con la denuncia llevó a que en 2024 Carrera renunciara a su cargo en el Senado, luego de que la fiscal a cargo del caso, Silvia Porteiro, solicitara su desafuero.

Según lo planteado por el docente grado de la Facultad de Derecho y exministro de Salud, Carlos Delpiazzo, en uno de los documentos presentados, además de no agravar los daños de la víctima, Carrera "contaba con una solicitud formal de la Institución Nacional de Derechos Humanos, en la que se le requerían medidas provisionales de urgencia". Incumplir con esta directriz podría considerarse como "una obstrucción al cumplimiento de la función de protección de los derechos humanos", apuntó.

Delpiazzo indicó que si no se le hubiese otorgado a la persona que recibió el disparo la asistencia brindada "es altamente probable que el Estado se hubiese visto expuesto a un reclamo de daños aún mayor al posteriormente acaecido".

Por otro lado, el profesor agregado de Derecho Administrativo, Miguel Pezzuti expresó que el exsenador "actuó cumpliendo un fin público sin abuso de poder ni incurrir en una actuación arbitraria". Asimismo, consideró que "la mención a las razones "humanitarias" y "garantistas" no puede ser vista como una mera estrategia de defensa en juicio ni como cuestión propia de los abogados".

José Korzeniak, profesor emérito de Derecho Constitucional, también declaró que el frenteamplista no cometió ningún delito. En ese sentido, dijo que corresponde archivar la "insólita" denuncia, "para no seguir rasguñando el Estado de Derecho". Además, el profesional observó la contradicción del MI: "Al mismo tiempo que se afirmaba que Carrera no había actuado con dolo sino por razones humanitarias, se formulaba denuncia penal afirmando, de hecho, lo contrario. ¡Increíble!".

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Política
2025-03-23T06:59:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias