SEGURIDAD PÚBLICA
¿Uruguay tiene una nueva policía?
01.01.2016
MONTEVIDEO (Uypress) – En la campaña electoral el partido de gobierno se comprometió, y lo hizo a través de su entonces candidato y o Presidente de la República, a bajar los delitos un 30%. El Ministerio del Interior hizo un resumen de los cambios que se produjeron en 2015.
La incorporación de nuevas tecnologías, la implantación a nivel nacional de la video vigilancia, el combate al microtráfico de drogas y las emisión de documentos - cédula y pasaporte- con chips de información integrado son algunos de los elementos que se destacan.
Junto a ellos la incorporación de la vigilancia por vía aérea tanto por drones como con la incorporación de una avioneta especialmente equipada para la tarea policial.
Compartimos el resumen de cambios elaborados por la UNICOM, Unidad de comunicación del Ministerio del Interior. Así empezará la policía el 2016.
Nuevas tecnologías
El 2015 fue un año de innovaciones. Se puso en funcionamiento el Centro de Comando Móvil, una sofisticada unidad con control de monitoreo mediante cámaras, un patrullero inteligente que identifica vehículos y personas requeridas, sumado a los drones Colibrí y Mangangá.
Con el afán de brindar mayor seguridad a los ciudadanos, se comenzó a patrullar cielo uruguayo con el Águila 1. El avión Cessna C182Q forma parte de la Unidad Aérea de la Policía Nacional.
Centro de Comando Unificado
La videovigilancia continúa creciendo. Ya son trece las ciudades del interior del país que cuentan con un moderno sistema de seguridad con cámaras de alta definición ubicadas en sitios estratégicos.
Durante el 2015 el Centro de Comando Unificado instaló 125 cámaras en Durazno, Tacuarembó, Pando y Paysandú.
Identificación Civil
A comienzos de mayo en la Ciudad de San Carlos se emitió el nuevo documento electrónico de identidad en tarjetas de policarbonato. En estos siete meses se expidieron 255000 nuevas cédulas.
Desde mediados de octubre comenzó a emitirse el nuevo pasaporte electrónico con una tecnología que le garantiza mayor seguridad y credibilidad; similar al incorporado a las cédulas de identidad.
Con esta innovación este documento se posiciona como uno de los más completos del mundo. Hasta el momento se emitieron 17318 nuevos pasaportes.
UNICOM TV
En tiempos que la imagen marca el rumbo de la comunicación, sumamos una nueva herramienta para la generación de contenidos audiovisuales de calidad. Con el ministro Bonomi como primer invitado quedò inaugurado el estudio de grabación de contenidos audiovisuales de UNICOM TV.
Sanidad Policial
La Dirección Nacional de Sanidad Policial incorporó al servicio de Ecografía Obstétrica y Ginecológica un ecógrafo de primer nivel que permite brindar diagnósticos más precisos de las distintas patologías ginecológicas, puerperales y obstétricas a los usuarios.
El Hospital Policial posee el único helipuerto sanitario en funcionamiento de Montevideo. Esta innovación permite una mejor asistencia y seguridad para los usuarios que requieran de esta atención inmediata desde cualquier punto del país.
En el mes de junio, una delegación del Servicio de Rehabilitación Ecuestre de Sanidad Policial y Guardia Republicana representó al país en la Olimpíadas Deportivas Especiales en Colombia.
Instituto Nacional de Rehabilitación
Con la incorporación de la cárcel departamental de Florida a mediados de octubre se da por cumplido el decreto presidencial de 2012 que establecía el pasaje de todas las cárceles del país al Instituto Nacional de Rehabilitación.
Este año pasaron a la órbita del INR los establecimientos de Soriano, Artigas, Flores, Tacuarembó, Paso de los Toros y Florida.
A mediados de agosto comenzó la construcción de la Unidad Nº 1 de Punta de Rieles en lo que será el primer centro de rehabilitación bajo la modalidad de participación público-privada.
Guardia Republicana
La Dirección Nacional de Guardia Republicana implementó varios patrullajes en apoyo a la Jefatura de Policía de Montevideo para responder a situaciones delictivas en las distintas zonas operacionales.
Control de motos
Durante su discurso de asunción, el ministro Eduardo Bonomi se comprometío a combatir los ajustes de cuentas, mediante el control de armas y el control de motos, de esta manera se puso en marcha la operación Aruera en todas las Jefaturas departamentales, la GR y Policia Caminera.
En nueve meses se incautaron más de 8000 motos que presentaban irregularidades o falta de documentación.
Combate al microtráfico
En la estrategia contra las drogas se decidió atacar fuertemente al microtráfico de modo de mitigar también las rapiñas y los problemas de violencia y convivencia. Se llega a diciembre con 800 bocas de venta de drogas menos.
Pelota al Medio a la Esperanza
El programa social Pelota al Medio a la Esperanza se consolida año tras año. Durante el 2015 referentes del deporte uruguayo se sumaron como padrinos: el entrenador de la selección uruguaya de fútbol sub 20, Fabián Coito, los atletas olímpicos Andrés Silva y Déborah Rodríguez y el basquetbolista Nicolás Mazzarino.
Se nombraron tres jóvenes promotores de convivencia encargados de generar actividades deportivas y recreativas en las plazas de sus barrios: Nazareno Albín, Camilo Zardaín y Maicol Barreiro.
La selección de Pelota al Medio compitió en la categoría sub 18 de la Liga Universitaria logrando una excelente participación.
Se disputó por segundo año consecutivo el Torneo Interliceal por la Convivencia y el Juego Limpio donde más de 850 estudiantes de educación secundaria demostraron, una vez más, que el deporte los mantiene dentro del sistema.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias