BERGARA LIDERA EN LA INTERNA

A pocas semanas de las departamentales, en Montevideo el Frente Amplio supera por ocho puntos a la coalición

25.04.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Cuando faltan poco más de dos semanas para las elecciones departamentales, en la capital el Frente Amplio parece encaminarse a su octavo triunfo consecutivo, con lo que completaría cuatro décadas en el gobierno de Montevideo.

 

Los datos surgen de una encuesta, la segunda en este proceso electoral de la consultora Equipos, que muestra algunas confirmaciones y algunos movimientos respecto a la anterior.

El Frente Amplio lidera la intención de voto con 47%, superando en 8 puntos a la Coalición Republicana, que suma 39%. Hay 5% de montevideanos que se inclinan a votar en blanco o nulo, y 9% que permanecen indecisos.

A la interna del Frente Amplio, el senador Mario Bergara recoge el 25% de las preferencias, superando a Verónica Piñeiro, que tiene 12% y a Salvador Schelotto, con 5%. Otro 5% dice que votará al Frente Amplio, pero aún no sabe a qué candidato.

Dentro de la Coalición Republicana, Lema mantiene también una cómoda diferencia, recibiendo el 29% de las adhesiones, contra 5% de Virginia Cáceres, y 3% de Roque García. Hay 2% de los montevideanos que votarán a la Coalición Republicana pero no saben a qué candidato.

LA EVOLUCIÓN

Comparando los resultados actuales con los de la encuesta de febrero, se aprecian algunas estabilidades y algunos cambios. En términos de estabilidades, se mantiene el orden de los partidos, y el orden de los candidatos dentro de cada uno de ellos.

Pero también hay movimientos. El más significativo es el crecimiento de la intención de voto hacia la Coalición Republicana, que pasa de 35% a 39%. Como el Frente Amplio permaneció estable en 47%, la diferencia entre ambos partidos disminuyó de 12% a 8%, a costa de una disminución de los indecisos y del voto blanco y nulo. 

Como conclusión, desde Equipos señalan que el crecimiento de la Coalición Republicana pone a la elección montevideana más interesante de lo que venía siendo. El Frente Amplio se mantiene por debajo del 50% de las preferencias, aunque podría superar este nivel a costa de la captación de indecisos. Solo una vez en los últimos 25 años (en 2010) la votación del Frente Amplio estuvo por debajo de esta línea. En contrapartida, el bloque de la oposición se acerca al techo de lo que ha sido su nivel de votación en las últimas décadas. De hecho, el tope fue en la última elección, en 2020, cuando alcanzó el 40% (hoy registra 39%, más lo que pueda captar de indecisos). 

Por tanto, "si la elección fuera hoy", el escenario más probable sería un triunfo del Frente Amplio, con una diferencia menor sobre la Coalición Republicana que la registrada en la elección anterior.

 

Imagen de portada: Uypress/DFP

Gráficos: Equipos Consultores


Política
2025-04-25T22:18:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias