MINERÍA
Conferencias sobre Minería y Desarrollo Sostenible en Uruguay
15.07.2013
MONTEVIDEO (Uypress) – Se desarrolla desde este lunes 15 al miércoles 17 de julio el ciclo de Conferencias sobre Minería y Desarrollo Sostenible en Uruguay, que tendrá lugar en el LATU y donde se expondrán visiones y experiencias nacionales e internacionales.
El evento está organizado por los Ministerios de Vivienda (MVOTMA) y de Industria, Energía y Minería Minería (MIEM), organismos como PNUD, PNUMA, UNESCO y la Universidad de la República (UdelaR) y se desarrolla en el Centro de eventos y reuniones del LATU ( Av. Italia 6201).
Con disertaciones de autoridades, de expertos nacionales e internacionales, el objetivo de este ciclo es "conocer el potencial, los retos, desafíos y experiencias del desarrollo minero a nivel internacional, como insumo para el diseño de las políticas mineras y de desarrollo sostenible del Uruguay", informó la Secretaría de Comunicación.
En la apertura, este lunes a las 9 hs, estarán presentes el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, el director nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, el presidente del Consejo Directivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Diego Cánepa y el coordinador residente ad interim del Sistema de Naciones Unidas, Egidio Crotti.
Cronograma completo (descargar aquí):
LUNES 15 DE JULIO
8:30 a 9:00 - Acreditaciones
Roberto Kreimerman, Ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay.
Jorge Rucks, Director Nacional de Medio Ambiente de Uruguay.
Diego Cánepa, Presidente del Consejo Directivo de
la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.
Egidio Crotti, Coordinador Residente ad interim de ONU en Uruguay.
SESIÓN 1:
Francisco Orrego Bauzá, Subsecretario del Ministerio de Minería de Chile.
Situación actual de la exploración de los
recursos energéticos de nuestro subsuelo. G. Veroslavsky
Recursos minerales del Uruguay: potencial y desafíos. Claudio Gaucher
Legislación ambiental. Marcelo Cousillas
Legislacion minera. Alfredo Caputo
13:15 a 14:15 - Corte para almuerzo
SESIÓN 2: hrs 14:15
El contexto internacional y regional:
perspectivas de comercio y mercado de bienes minerales.
Karl Pearce, Hatch Chile.
La actividad minera, el marco general y su evaluación.
Roberto Sarudiansky, UNiv Nacional San Martín, Argentina.
Reflexiones sobre la renta minera y su
distribución, en el marco del desarrollo sostenible.
César Polo Robilliard, Perú.
La empresa y el desarrollo sustentable.
Juan Pablo Schaeffer Fabres, Corporación Nacional Cobre, Chile.
El rol del Estado, su relación con la sociedad y
el sector privado para el fortalecimiento del
control y regulación de las actividades mineras.
Sonia Osay, Grupo Diálogo Minería, Democracia y
Desarrollo Sostenible, Argentina.
MARTES 16 DE JULIO
SESIÓN 3: hrs. 9: 00
Salud, trabajo y poblaciones vulnerables.
Martin Hahn, OIT.
La salud ambiental y ocupacional en el contexto de la minería de gran porte:
oportunidades y retos. Ana Boischio, OMS.
La expansión de las fiebres del oro andinas. El
reto de la gestión de la minería ilegal para
Perú y Colombia. Dolores Cortés-McPherson,
Organización Internacional para las Migraciones, Estados Unidos.
Extractivismos en los Andes: impactos sobre el
ambiente, los derechos indígenas y el empleo.
Hugo Cabieses, Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos (CIDDH), Perú.
Participación ciudadana, transformación de conflictos y minería.
Iván Ormachea, Asociación ProDiálogo, Prevención
y Resolución de Conflicto, Perú.
SESIÓN 4: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y REGIONAL EN
GESTIÓN AMBIENTAL DE LA MINERÍA
14:00
Minería y conflictos sociales en el Perú, José de Echave, Perú.
Presentación de estudios de caso con ejemplo de
evaluación de impactos y medidas
de mitigación. Cristián Gutierrez Villalobos
Director Regional del Servicio de Evaluación
Ambiental en la Región de Antofagasta.
Gobierno de Chile, Chile.
Buenas prácticas de gestión ambiental en operaciones minería de gran porte.
Garantías y seguros para la recomposición ambiental. Estudios de casos.
José María Iraizoz, Asociación Española de Normalización. España.
El rol de la investigación en rehabilitación de minas y planes de cierre.
David Mulligan, Director del Centro de Rehabilitación de Tierras Minadas.
Universidad de Queensland, Australia.
Experiencias de planes de cierre y etapa post
operación en proyectos mineros: Estudios
de casos y presentación de ejemplos en diferentes regiones.
Max Larrain, Jefe del Departamento Jurídico del
Servicio Nacional de Geología y Minería.
Gobierno de Chile, Chile.
Cerramiento y sustentabilidad de minas de carbón en Brasil.
Jair Koppe, Programa de pós-graduação em
Engenharia de Minas, Metalúrgica e de Materiais.
Universidad de Rio Grande do Sul, Brasil.
MIÉRCOLES 17 DE JULIO, 2013
SESIÓN 5: MIRADAS NACIONALES, 09:00 hrs
Eduardo Gudynas, CLAES
Andrés Rius, UdelaR
Victor Bacchetta, Movimiento para un Uruguay Sustentable, Uruguay.
Iván Garat, Representante de la Cámara de Minería del Uruguay
Marcelo Abdala, Coordinador del PIT-CNT, Uruguay.
Edgardo Ortuño, Subsecretario del Ministerio de
Industria, Energía y Minería (MIEM).
Jorge Rucks, Director Nacional de Medio Ambiente de Uruguay.
Rodrigo Arocena, Rector de la Universidad de la República.
Egidio Crotti, Coordinador Residente ad interim de ONU en Uruguay.
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias