INMIGRACIÓN
El Gobierno facilitará y agilizará la residencia para la inmigrantes
24.08.2018
MONTEVIDEO (Uypress) - A partir de la semana próxima, se agilizará el trámite para obtener la residencia que se realiza en la Cancillería.
El postulante lo iniciará personalmente y luego recibirá en su correo electrónico el voucher que lo habilitará a tramitar su cédula de identidad directamente en la Dirección de Identificación Civil. Antes, el interesado debía concurrir en dos oportunidades, previo a tramitar su cédula de identidad.
El director de Asuntos Consulares y Vinculación, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jorge Muiño, subrayó que desde el Gobierno se apuesta a una migración regular, ordenada y segura, con foco en la regularización de la documentación. "Obtener un documento de identidad para una persona migrante es acceder a derechos de salud, educación y trabajo", enfatizó. En esa línea, se pone el esfuerzo en la mejora de los procesos, para que las personas migrantes puedan obtener su documentación lo antes posible.
Estas declaraciones fueron realizadas con motivo del 8.° Encuentro de Migración y Ciudadanía, denominado "Compromiso con la movilidad humana", organizada por la Red de Apoyo al Migrante y el Consejo Consultivo Asesor de Migraciones, que tuvo lugar este jueves 23 en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En los últimos tres años, se otorgaron unas 35.000 residencias de personas provenientes de países del Mercado Común del Sur (Mercosur). El trámite demora unos cinco meses, en promedio.
El jerarca indicó que también hay un grupo menor de personas que ingresan al país de forma irregular, a los que se apunta a documentar, de manera ordenada, puesto que la irregularidad no es una ilegalidad en nuestro país. "Lo más importante es documentar para que las personas puedan acceder a una cédula y, a través de ella, a otros beneficios", enfatizó.
En relación con la nueva ola migratoria, proveniente mayoritariamente de países del Caribe, Muiño señaló que hace 10 años prácticamente no había inmigración, sino que los uruguayos eran los que emigraban. Añadió que el Estado uruguayo viene apoyando permanentemente a la construcción de una política migratoria dinámica en cuatro ejes: la atención a los compatriotas en el exterior, la atención a aquellos que desean retornar al Uruguay, el apoyo a las personas extranjeras que eligen venir a Uruguay y también el trabajo para la retención y permanencia de las personas, que se desarrolla en la órbita de la Junta Nacional de Migración.
Destacó la labor interinstitucional que se realiza con la Dirección Nacional de Migraciones, con la que se coordinan acciones, movimientos migratorios, permisos de reingreso, permiso de egreso. Asimismo, el Ministerio de Educación y Cultura inauguró una ventanilla para atender el tema educativo para las personas migrantes. Igualmente, reconoció que aún falta mucho camino por recorrer.