FRENTE AMPLIO
El PDC y su doble renovación
MONTEVIDEO (Uypress) – El PDC, partido fundador del Frente Amplio, realizó este sábado su Asamblea Nacional en el cual se resolvió la renovación de sus autoridades y la ratificación de adhesión a la candidatura de Tabaré Vázquez. Jorge Rodríguez ocupará la Presidencia y Matías Rodríguez la secretaría general.
El PDC uruguayo, fundado en 1962 y cuyos orígenes están en la fundación del Unión Cívica en 1911, ratificó el apoyo a las gestiones de Héctor Lescano, ex ministro de Turismo y Deporte, presidente de la Comisión Nacional de Programa del Frente Amplio y hasta ahora su presidente y la de Juan Andrés Roballo, su secretario general que hoy se desempeña Inspector General de Trabajo.
Durante su Asamblea Nacional el PDC discutió sobre tres documentos -ideológico, político y programático- que, al decir de Héctor Lescano, "seguramente reafirman la vocación de expresión política de la vertiente humanista cristiana".
El encuentro se desarrolló en la sede de Acción Sindical Uruguaya bajo la presidencia de María Julia Aguerre y con la presencia de más de 200 dirigentes y militantes de todo el país.
La Asamblea nacional reconoció y agradeció la "gran gestión" realizada en esos cargos por el ex ministro Héctor Lescano y el actual inspector general de Trabajo, Juan Andrés Roballo, y reiteró el respaldo del PDC "al segundo gobierno frenteamplista encabezado por el compañero presidente José Mujica, que ha continuado el proceso de transformaciones profundas de nuestra sociedad iniciado en 2005".
En su declaración pública el PDC rechazó "las acciones que pretenden obstaculizar el proceso de transformaciones en materia de seguridad pública", y respaldó "la acción conjunta llevada adelante por el Poder Ejecutivo ante la delicada situación de la empresa PLUNA".
El PDC respaldó la candidatura presidencial de Tabaré Vázquez en el Congreso del Frente Amplio y las bases programáticas "para el tercer gobierno nacional frenteamplista", elaboradas por la Comisión Nacional de Programa. Además, ratificó su "pertenencia a la Alianza Progresista" y su respaldo al intendente Oscar De Los Santos, "como una de las principales figuras de renovación frenteamplista, al igual que al Frente Líber Seregni".
También reconoció "el trabajo que los compañeros del PDC y la Alianza Progresista realizan en las distintas responsabilidades de gobierno, en particular a la ministra Liliam Kechichian y al subsecretario Antonio Carámbula".
Nuevas autoridades
Los nuevos presidente y secretario general del PDC provienen de familias demócratas cristianas. Jorge Rodríguez, de 55 años, recordó un antiguo vínculo entre su padre chileno y el ex presidente Eduardo Frei. El "Chileno" Rodríguez es abogado y fue el primer presidente de ASCEEP-FEUU a la salida de la dictadura.
Matías Rodríguez es trabajador social, tiene 34 años e ingresó al PDC "cuando tenía 14". Los demócratas cristianos "no hacemos política por carguitos ni para hacer la plancha: Hacemos política para cambiar", dijo.
Jorge Rodríguez, por su parte, destacó la participación del PDC en la "resistencia" a la dictadura, y propuso al historiador y ex embajador en el Vaticano, Mario Cayota, editar un libro conmemorativo de los 500 años de "Utopía", obra emblemática de Tomás Moro publicada en 1516.
El documento «El Partido Demócrata Cristiano en el siglo XXI» propone un resumen del último año tras la conmemoración de los 50 años del PDC en 2012, y algunas líneas de acción futura.
Según el documento, «la continuidad del Gobierno del FA, el proyecto de renovación generacional que impulsamos con el Flaco (De los Santos), la realidad del Instituto Humanista Cristiano "Juan Pablo Terra", la alta posibilidad de que la DC retorne al Parlamento, la voluntad de impulsar áreas temáticas vinculadas a nuestra base ideológica, nos permiten proyectar a la Democracia Cristiana con mucha esperanza hacia el futuro».
al
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias