¿NO VIAJA?
El gobierno no conseguiría los votos en la Comisión Permanente para designar a Bustillo embajador en Perú
24.01.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – El gobierno pretende designar como embajador en Perú al excanciller Francisco Bustillo, que debió renunciar a su cargo como consecuencia del escándalo de la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset. Sin embargo, no obtendría los votos necesarios en la Comisión Permanente.
Desde el Frente Amplio ya se había informado de la negativa a dar los votos.
"Para el Frente Amplio es claro que no votaremos la venia a quien como ministro mintió al Parlamento, promovió la destrucción de documentos públicos y tiene una causa abierta en la Justicia", había adelantado el senador Eduardo Brenta.
Ayer jueves llegó a la presidencia de la Comisión Permanente la nota del Ejecutivo solicitando el otorgamiento de la venia para que Bustillo asuma como embajador en Perú, en sustitución del ex vicepresidente Luis Hierro.
Para evitar que el tema sea tratado en la Comisión de Venias, lo habitual es que a los pedidos se les dé el carácter de "grave y urgente" en la Comisión Permanente, pero para esto son necesarios ocho votos del pleno, los cuales no estarían asegurados.
"Estando a un mes de que asuma un nuevo gobierno no nos parece apropiado que se haga", destacó el diputado socialista José Nunes, presidente de la Comisión Permanente. "Nos sorprende que se remita un pedido de venia, no habiendo una necesidad imperiosa de cubrir una vacante, y, en ese sentido, eso ya nos predispone a no acompañarla", agregó.
En diálogo con la diaria el legislador frenteamplista dijo que su partido solicitó al gobierno, antes del fin del año pasado, que "hicieran llegar todas las venias pendientes" y que estas "se trataron y se aprobaron a fines de 2024". No esperábamos "más venias" para designar embajadores, resumió.
Bustillo ha estado "involucrado en un proceso" que "fue muy lamentable", sobre el que la Justicia "todavía no ha dictaminado", afirmó Nunes, lo que termina de decantar la posición del FA de "no acompañar" la venia.
Por ahora, únicamente están definidos a favor los tres representantes del Partido Nacional, Graciela Bianchi, Pedro Jisdonian y Gabriel Gianoli-, en tanto que el resto de los votos coaligados no están garantizados.
Según informa la diaria, la senadora Carmen Sanguinetti no votará la venia, por lo cual quedaría descartado que se alcance la mayoría de seis votos.
Por su parte, la diputada colorada María Eugenia Roselló y el cabildante Sebastián Cal aún no han definido su posición.
Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias