Elecciones departamentales. Mucho para aprender
12.05.2025
MONTEVIDEO (Uypress/Esteban Valenti) - Ayer los uruguayos votamos en todo el país para elegir los intendentes municipales, los alcaldes y los ediles en los 19 departamentos. Los municipios son 136 en todo el país a partir de su creación en el año 2009.
En esta nota no podremos completar todos los datos por el avance del escrutinio. En una segunda nota cuando tengamos todos las informaciones, trataremos de ir más a fondo.
Es importante hacer un balance comparativo, en 1989 el FA ganó solo en la capital del país. En el año 2005 junto al primer triunfo a nivel nacional obtuvo 8 gobiernos departamentales (Canelones, Florida, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rocha, Salto, Treinta tres); en el año 2010 ganó las elecciones en 5 departamentos (Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Artigas); en el año 2015 (triunfó en 6 departamentos (Montevideo, Canelones, Salto, Paysandú, Rocha, Río Negro) y finalmente en el año 2020, habiendo perdido las elecciones nacionales eligió tres intendentes en Montevideo, Canelones, Salto.
En las elecciones realizadas el domingo 11 de mayo del 2025 logró elegir a los Intendentes de Montevideo, de Canelones y de Río Negro y Lavalleja hay que esperar por los votos observados.
Otro elemento importante para considerar son los porcentajes que el Frente Amplio obtuvo en las elecciones departamentales de Montevideo:
Porcentajes del Frente Amplio en Montevideo
Año |
Porcentaje de votos del FA |
Intendente electo |
1984 |
33.63% |
Perdió las elecciones |
1989 |
35,5% |
Tabaré Vázquez |
1994 |
58,3% |
Mariano Arana |
2000 |
60,9% |
Mariano Arana |
2005 |
60,6% |
Ricardo Ehrlich |
2010 |
50,4% |
Ana Olivera |
2015 |
50,5% |
Daniel Martínez |
2020 |
52,1% |
Carolina Cosse |
La comparación de estos resultados tiene gran importancia política, pues muestra la situación de la izquierda en su principal bastión, Montevideo y su paralelismo con las elecciones nacionales.
Porcentajes del Frente Amplio en elecciones nacionales
Año |
Primera vuelta (%) |
Segunda vuelta (%) |
Resultado final |
1984 |
20,77% |
- |
Oposición |
1989 |
21,3% |
- |
Oposición |
1994 |
30,6% |
- |
Oposición |
1999 |
39,06% |
45,87% |
Oposición |
2004 |
51,68% |
- |
Gobierno |
2009 |
47,96% |
54,63% |
Gobierno |
2014 |
47,81% |
56,5% |
Gobierno |
2019 |
39,02% |
47,4% |
Oposición |
2024 43.86% 51.89% Gobierno
La primera conclusión que debemos asumir con todas sus consecuencias es que el Frente Amplio ha ido perdiendo un porcentaje de votos, con la excepción del año 2020 donde aumentó 1.5% en relación anterior del 2015. Montevideo sigue siendo un baluarte fundamental, con una solida base ideológica pero en declive.
En el 2019 obtuvimos el 39.02% a nivel nacional y en el 2024 un 43.86%, con un aumento del 4.84% de los votos. Triunfamos en el balotaje por 4%, pero - ahora que pasaron las departamentales - debemos interrogarnos porqué se produjo ese estancamiento entre las elecciones internas y las nacionales. En el balotaje el Frente Amplio obtuvo a nivel nacional el 52% de los votos y en Montevideo el 56% de los votos.
En estas elecciones departamentales obtuvimos el 48.96% de los votos, por primera vez por debajo del 50%
En las internas del 2019 el FA obtuvo 259 160 votos y el 22.62 % del total de los votos emitidos, mientras que en el 2024 votaron FA 418 014 personas lo que representó el 42.22% del total de los votos.
Un avance muy importante, que no se vio reflejado en absoluto en las elecciones de octubre del 2024 donde el aumento fue de solo 1.64%, mientras en las internas del 2019 y las internas del 2024, solo cinco años después y un gobierno multicolor, el aumento fue de 19.50% Y esto hay que analizarlo a fondo y con tiempo.
En estas ultimas elecciones departamentales en Montevideo, pasamos del 52.10% del 2020 al actual 48.86 % del pasado domingo 11 de mayo del 2025. Perdimos 3.14%, teniendo el gobierno nacional. También esto merece, exige análisis y explicaciones.
Otro caso de importancia es Canelones, que recién fue conquistado en el año 2005, a diferencia de Montevideo gobierna la izquierda desde hace 20 años (Montevideo, hace 35 años).
Elecciones Departamentales en Canelones
- 2000 40,1% de los votos válidos. A pesar de este resultado, el Partido Colorado retuvo la intendencia con el 45,6% de los votos.
- 2005: El FA logró una victoria contundente con el 64,5% de los votos válidos, marcando un hito al ganar por primera vez la intendencia de Canelones
Año Porcentaje Intendente
|
|
|
2010 |
60,6% |
Marcos Carámbula |
2015 |
58,8% |
Yamandú Orsi |
2020 |
51,5% |
Yamandú Orsi |
2025 46.88% Francisco Legnani Se perdieron 4.62% en relación a la anterior
Elecciones 2020
Resumen:
FRENTE AMPLIO INTENDENCIAS COALICION MULTICOLOR INTENDENCIAS
44.31% 3 48.81% 16
PUBLICAREMOS EL CUADRO COMPLETO DE LAS ELECCIONES 2025 CUANDO SE COMPLETE EL ESCRUTINIO. CONJUNTAMENTE CON ESTE CUADRO PARA PODER COMPARAR.
Departamento de Salto
En Salto el Frente Amplio obtuvo en las elecciones del año 2020 el 40.50% enfrentado al Partido Nacional que obtuvo el 35.33%, no se presentó la Coalición Multicolor. En estas elecciones el FA obtuvo 40.04% prácticamente el mismo porcentaje que hace cinco años y la Coalición obtuvo 54.85%. El candidato electo del Partido Nacional, Carlos Albisú, obtuvo 39.17%. Está claro que no obtuvo más votos que el FA, su elección solo fue posible por la suma de los votos del resto de los partidos de la Coalición.
Cabe recordar que Carlos Albisú, fue apartado de la presidencia de la Comisión del Río Uruguay (CARU) por haber designado de forma ilegal, a dedo a más de 40 funcionarios de su lista electoral del departamento. Los restantes funcionarios, desoyeron la resolución del Parlamento por unanimidad que pidió su renuncia. Albisú fue premiado por esas ilegalidades nada menos que con la elección a Intendente de Salto.
Sobre estos episodios, donde candidatos con muchas denuncias y comprobaciones de irregularidades, ilegalidades, corrupciones en Artigas, Soriano, Maldonado, Cerro Largo, fueron todos reelectos. Merece, reclama un análisis, no es precisamente una situación honorable para nuestro país. Lavalleja está a la espera del escrutinio definitivo.
Departamento de Río Negro
En este departamento triunfó en Frente Amplio con el 43, 89 % y en el año 2020 había obtenido el 40.45%, creciendo 3.44%
El Frente Amplio conservó 3 Intendencias, incluyendo las dos más importantes del país Montevideo y Canelones. Con una caída en su conjunto de los votos en todo el país, en relación a las elecciones departamentales anteriores, que detallaremos al completarse el escrutinio.
Es la primera vez que el FA habiendo ganado las elecciones nacionales en noviembre del 2024, reduce su caudal de votos y la conquista de gobiernos departamentales. Otro elemento sobre el que debemos interrogarnos.
Nunca hubo una suma de escándalos a nivel nacional y también departamental en intendencias del Partido Nacional y sin embargo fue premiado en las elecciones municipales.
¿Cuanto influye en los resultados electorales departamentales, la valoración de parte de la ciudadanía de la gestión del anterior intendente?
¿Qué papel juegan los diferentes candidatos y su campaña en los resultados?
¿Qué impacto tiene la casi ridícula cantidad de listas presentadas por el FA en estas elecciones departamentales y municipales? ¿Corresponden a diferencias ideológicas o políticas?
¿Cómo impacta el triunfo de un partido en las elecciones nacionales, en las departamentales?
¿Se viene al galope la Coalición Republicana con un lista agrupada de todos sus partidos en todos los departamentos?
¿Cómo impactan esas listas de la Coalición en la existencia de los diferentes partidos en todo el país?
Vamos a tratar de utilizar el mismo instrumento que nos dio un excelente resultado en la previsión de las tres elecciones del 2024 (internas, nacionales y balotaje), que son los grupos motivacionales (análisis cualitativo) para aportar nuestra opinión sobre las respuestas a las preguntas que aquí formulamos y otras que surgirán en adelante.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias