Fernando Pereira: "el Frente Amplio consolidará su fuerza nacional en los territorios"

15.04.2025

COLONIA (elecodigital) - En el marco de la presentación de los candidatos a Alcalde de los municipios del departamento de Colonia, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, visitó Carmelo y dialogó sobre los desafíos y objetivos de la fuerza política tras su victoria en las elecciones nacionales.

"Es importante que el Frente Amplio (FA), además de disputar Intendencias y Municipios, consolide una fuerza que es la más nacional del Uruguay", afirmó Pereira, destacando la relevancia de fortalecer la presencia del FA en todo el país. Además, dijo que el Partido Nacional gasta en forma "obscena", en Maldonado "gasta más dinero que el Frente Amplio en todo el país".

El poder de los votos

El Frente Amplio obtuvo un contundente respaldo en las elecciones de octubre y noviembre de 2024, ganando en doce departamentos y logrando una diferencia de 100.000 votos frente a la suma de los partidos opositores (Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto y Partido Independiente), "Esto consolida un bloque con una potencia muy importante que hay que conservar trabajando, escuchando y estando presentes, ya sea en el gobierno o en la oposición", subrayó Pereira. Según el líder frenteamplista, esta herramienta política comenzará a desarrollarse de inmediato tras las elecciones municipales, sin demoras.

Sin embargo, Pereira reconoció que el nuevo gobierno enfrenta desafíos significativos, "porque encuentra un conjunto de problemas increíbles", señaló, refiriéndose a un déficit fiscal mayor al esperado. Mencionó estimaciones que hablan de un déficit de 280 millones de dólares en el Banco de Seguros del Estado (BSE), además de una cifra aún no precisada en la ANEP y un impacto equivalente al 0,5% del PIB, según el Ministerio de Hacienda. "Son cientos de millones de dólares que generan condicionamientos a las transacciones futuras, pero no es una excusa; el FA cumplirá con su programa", afirmó.

Prioridades y diálogo social

Pereira destacó que el gobierno ya trabaja en un plan de acción basado en las 63 prioridades publicadas por el gabinete, que incluyen garantizar salud, educación y un mejor nivel de vida para los uruguayos. Entre las primeras medidas, el Presidente convocó a un diálogo social sobre seguridad social, liderado por Hugo Bai a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), en coordinación con varios ministerios. "Va a haber un cambio importante en el Uruguay, un gobierno relevante para los uruguayos y uruguayas", aseguró.

Elecciones municipales: un desafío clave pero no definitivo

Consultado sobre la importancia de ganar intendencias en el interior, Pereira relativizó su peso absoluto: "Es importante, pero no es la vida. Nada es la batalla final". Recordó que, tras conquistar ocho intendencias en 2005, el Frente Amplio no logró mantenerlas indefinidamente. "Más que ganar intendencias, se trata de participar en los territorios, tener vida territorial, concejales municipales y una representación suficiente para que nuestra posición política esté presente", explicó. Aunque admitió que todos quieren ganar, el objetivo principal es mejorar la representación actual, lo que calificó como "un salto en calidad".

El presidente del Frente Amplio destacó que el partido compite en igualdad de condiciones en siete u ocho departamentos, enfrentándose a una coalición opositora -formal o informal- que complica el escenario respecto a 2005, cuando la disputa era principalmente contra el Partido Nacional o el Partido Colorado por separado. "Nunca habíamos visto una coalición republicana como esta", señaló, refiriéndose a la unión de fuerzas opositoras en lugares como Salto.

Oposición y diálogo político

Sobre el desempeño de la oposición, Pereira comentó que la percibe "un poco hostil", aunque aclaró que esto no es novedad, ya que también lo fueron durante su período en el gobierno. No obstante, valoró gestos como la invitación del Partido Colorado a expresidentes y familiares de líderes fallecidos, al encuentro celebrando 40 años de democracia, interpretándolo como una señal de que "es necesario hablar en política". "Podemos polemizar públicamente, pero eso no debe impedir diálogos proactivos que mejoren la calidad de vida de los uruguayos", afirmó, abogando por acuerdos en temas fundamentales como la seguridad social.

El interior y los desafíos económicos

Pereira enfatizó la necesidad de potenciar el interior del país, anunciando la creación del Instituto de las Ciudades para planificar políticas municipales durante todo el período de gobierno, no solo en momentos electorales. "Tenemos que pensar qué haremos en Colonia, Salto, Montevideo o Durazno durante los cinco años", dijo, destacando la participación de exgobernantes, urbanistas y profesionales en este proyecto.

El dirigente calificó como "obsceno" el gasto que en materia publicitaria está haciendo el Partido Nacional en Maldonado "gastaran más publicidad en Maldonado que todo lo que gasta el Frente Amplio en todo el país" dijo.

Finalmente, abordó preocupaciones como el cierre de industrias como Calcar y la situación de Paycueros, reconociendo que el trabajo industrial lleva años mostrando signos negativos. "No es un problema nuevo, pero nuestro gobierno debe buscar alternativas ingeniosas para generar empleo y ofrecer incentivos a la industria", señaló, admitiendo la dificultad de competir con países que ofrecen condiciones laborales precarias. "Uruguay paga los mejores salarios mínimos de América Latina, pero mucha gente gana menos de 25.000 pesos, y con eso no se puede vivir", reflexionó, subrayando el compromiso de mejorar estas condiciones.

 

Imagen: Fernando Pereira (archivo)

https://elecodigital.com.uy/politica/fernando-pereira-el-frente-amplio-consolidara-su-fuerza-nacional-en-los-territorios/

Política
2025-04-15T11:13:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias