“Desaprobación en ascenso”

Gestión de la IM: 38% de los montevideanos desaprueba y 29% aprueba, según Opción

23.04.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- De acuerdo al último monitor departamental elaborado por Opción Consultores, presentado este martes, el 29% de los montevideanos aprueba la actual gestión de la Intendencia de Montevideo, mientras que el 38% la desaprueba. Se trata de la primera vez desde que Opción realiza esta encuesta que el saldo evaluativo es negativo y se ubica en -9 puntos.

 

El 29% surge de quienes califican la gestión como muy buena o buena, mientras que el 38% está compuesto por quienes señalan que es mala o muy mala.

A su vez, para un 32% de los montevideanos, la gestión no es ni buena ni mala, "por lo que uno de cada tres ciudadanos se encuentra a medio camino entre los satisfechos y los insatisfechos con la actual administración capitalina", analiza Opción.

Hay, además, un "porcentaje bastante mayor" de detractores "duros" (17%) que de "entusiastas" (4%).

"A juzgar por la evidencia de opinión pública disponible para los siete gobiernos departamentales consecutivos que ha comandado el Frente Amplio en la capital, el cierre evaluativo de la gestión asemeja a esta administración con la del ciclo 2010-2015 y la diferencia del resto de los gobiernos del FA, donde la aprobación superaba a la desaprobación", apunta la encuestadora sobre el mandato de Carolina Cosse y, luego, Mauricio Zunino.

Por otro lado, al comparar la gestión inmediatamente anterior, es decir, el ciclo 2020-2025, "al cerrar dicha administración, la aprobación era de 49% y la desaprobación del 25%".

"También se aprecia que el clima de opinión pública respecto a la gestión de la intendencia ha ido variando semestre a semestre en dirección a una aprobación decreciente y una desaprobación en ascenso", expresa el análisis.

En 2021, por ejemplo, la desaprobación cerró en 10%; en 2022, en 16%; en 2023, en 27%; y en 2024, en 33%.

Por su parte, en la comparación punta a punta (primer semestre de 2021 versus primer semestre de 2025), hay un crecimiento de 27 puntos en el porcentaje de quienes desaprueban la labor de la administración capitalina.

Lo inverso sucede con la aprobación que, a partir del primer semestre de 2023, comenzó a registrar un deterioro relevante, con una caída total de 23 puntos si se compara el segundo semestre de 2022 con el semestre actual.

En cuanto a los votantes, existe una brecha entre los electores del FA y el resto de los ciudadanos en cuanto a la percepción de la gestión: "Como es habitual, la tendencia general esconde una fuerte diferencia entre los dos grandes bloques de electores existentes en el país, aspecto que queda manifiesto al analizar la mirada de la gestión según el voto en el pasado balotaje", plantea el informe de Opción y suma: "Tendencias similares se obtienen al comparar con el voto anterior en primera vuelta".

Si se observa a quienes votaron al FA en el pasado balotaje, el "saldo evaluativo es claramente positivo (+34)": un 49% aprueba y un 15% desaprueba la gestión. "Aún así, también es destacable que un 53% de quienes votaron a Yamandú Orsi en el pasado balotaje no aprueban la gestión departamental", apunta.

Entre los coalicionistas, en cambio, el saldo es "ampliamente negativo", dice Opción. Es que solo un 5% aprueba la gestión y un 71% desaprueba la labor del gobierno departamental (saldo de -66).

"El liderazgo electoral del FA en Montevideo se explica por su mejor posicionamiento entre quienes tienen una evaluación neutra de la gestión. Habitualmente, la evaluación retrospectiva de la gestión gubernamental se asocia a la predisposición de votar por opciones de continuidad o cambio. Las elecciones departamentales en Montevideo no serán la excepción a esta tendencia", expresa la encuesta.

De hecho, añade Opción, hay "una fuerte correlación en la capital entre la mirada sobre la gestión del actual ciclo de gobierno departamental y la predisposición por votar al Frente Amplio o, alternativamente, a la Coalición Republicana".

Entre quienes aprueban la gestión, más de ocho de cada 10 montevideanos piensa sufragar por el oficialismo departamental y solamente un 9% se inclinaría por la oposición, quedando un 9% de indefinidos.

A la inversa, entre quienes desaprueban la gestión, tres de cada cuatro electores piensan votar a la Coalición Republicana, solo uno de cada 10 al FA y un 15% está indefinido.

"El dato quizá más relevante es que el segmento que tiene una mirada intermedia sobre la gestión (que representa hoy un tercio del electorado) no tiene inclinaciones simétricas hacia los bloques, sino que tiende más hacia al oficialismo que hacia la oposición departamental", indica el informe.

Entonces agrega que "un 53% de este segmento clave votaría al FA y un 29% a la CR, quedando un 18% de indefinidos". "En otras palabras, a pesar de no aprobar abiertamente la gestión de la intendencia, este segmento se muestra más proclive a darle al FA un nuevo mandato en Montevideo que a darle una oportunidad a la Coalición Republicana. Interesantemente, el comportamiento del segmento de evaluación neutra difiere del que tuvo en las elecciones nacionales", dice Opción.

Por último, con respecto a los temas que generan mayor demanda para la próxima gestión departamental, el principal es mejorar la situación de la limpieza en la ciudad (57%). Esta tendencia, apunta Opción, "coincide con el hecho de que las propuestas sobre limpieza han sido las más salientes en la actual campaña".

Hay un 11% que señala que lo más importante que debería hacer la próxima gestión es realizar arreglos en calles y veredas, otro 7% menciona cuestiones vinculadas al ordenamiento del tránsito, un 4% señala la necesidad de profundizar las políticas sociales (particularmente en relación a la creciente problemática de personas en situación de calle), y un 21% menciona otro conjunto variado de temas entre los que se incluyen, por ejemplo, contribuir a la mejora de la seguridad pública, al mantenimiento de espacios públicos y administrar de modo más eficiente los recursos.

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Política
2025-04-23T05:06:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias