Enviará proyecto de ley al Parlamento a principios de mayo

Gobierno sostiene que “hubo un retroceso” con Lacalle Pou en lucha contra el lavado y modificará la normativa

23.04.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- El gobierno de Yamandú Orsi enviará al Parlamento un proyecto de ley para modificar la normativa vinculada a la lucha contra el lavado de activos, en el entendido de que durante la administración de Luis Lacalle Pou "hubo un retroceso" en esa materia, según anuncio realizado por Jorge Díaz, prosecretario de la Presidencia, en conferencia de prensa realizada al finalizar el Consejo de Ministros de este martes.

 

El exfiscal de Corte aseguró que el proyecto de ley estará pronto a principios de mayo y será remitido al Poder Legislativo para su discusión.

Sobre el contenido del proyecto -que prevé sea aprobado primero por la comisión de trabajo que se instaló por este tema al inicio del gobierno- adelantó que referirá a modificaciones a "alguna norma penal que tiene un error sobre la asistencia al lavado", así como "delitos precedentes", "sujetos obligados" y otros temas.

En algunos casos, Díaz mencionó que la normativa actual no está acompasada a la internacional. Y también apuntó a la Ley de Urgente Consideración del gobierno de Lacalle Pou, que modificó normas vinculadas al asunto y que las nuevas autoridades consideran que "no son correctas".

"El Poder Ejecutivo quiere tener iniciativa en este tema y poner los temas pertinentes para que se discutan y se aprueben, porque considertamos que en el período anterior hubo un retroceso respecto a la lucha del lavado de activos", remarcó Díaz.

Sobre otros temas ahondados en el Consejo de Ministros, Díaz contó que se hizo una presentación de la nueva ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, se anunció la instalación del ejecutivo de la "Intersectorial de la Seguridad Social" y se recibieron los informes de los distintos ministerios, sobre cómo recibieron la gestión de parte de sus antecesores.

"Hubo una constante que ya hemos señalado. Hemos recibido un país con el déficit fiscal mayor en los últimos 35 años y eso, de alguna manera, ha ido condicionando el accionar de los diferentes ministerios", afirmó Díaz.

Sin embargo, aclaró que las nuevas autoridades no llegaron para quejarse, sino para "solucionar los problemas de la gente".

"Es el mayor déficit fiscal en los últimos 35 años y entre adelantos de impuestos y deudas no pagas llegamos a alrededor de mil millones de dólares", insistió.

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Política
2025-04-23T09:45:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias