“GARANTÍA DE LA UNIDAD”

Javier García quiere ser el presidente del directorio del Partido Nacional

27.01.2025

ATLÁNTIDA (Uypress) – Alianza País, que agrupa a los sectores del Partido Nacional Espacio 40, Alianza Nacional y Mejor País, realizó un cónclave para marcar su posición en la puja interna blanca por ver quién presidirá el directorio.

 

El encuentro se realizó este domingo en el Country de Atlántida, y el denominador común de todas las intervenciones, según da cuenta la diaria, fue que el senador Javier García debe ser el futuro presidente del directorio del Partido Nacional.

En este momento y en forma interina el "honorable" es presidido por Macarena Rubio, que sustituyó a Pablo Iturralde, obligado a renunciar luego que se divulgaran chats donde pretendía incidir en el caso Penadés.

Alianza País se convirtió en octubre en el sector más votado del Partido Nacional, superando a Aire Fresco, del presidente Lacalle Pou y el excandidato Álvaro Delgado. Merced a su alta votación obtuvo cuatro senadores y nueve diputados.

El senador Sergio Botana dijo, en declaraciones a la diaria, que el Partido Nacional debe ser presidido por "la persona que en este momento está preparada para eso y la que la ciudadanía eligió en las urnas para tener la responsabilidad de la conducción partidaria", en clara alusión a García.

Sin embargo, desde Aire Fresco, se señaló hace unos días que el peso de las agrupaciones lo marca la interna de junio, no la elección de octubre, razón por la cual entienden que el presidente del directorio sea el derrotado candidato presidencial Álvaro Delgado.

Respecto a esta última posibilidad, Botana dijo que "hay momentos" y este "es para Javier García".

"Desde Atlántida a todo el país: AP, después de dos meses y dos días, da por finalizado el duelo del PN. Se terminó la vestimenta de negro. Es nuestro deber, como blancos, levantarnos", señaló el senador electo Sebastián da Silva. Agregó que "100.000 votos más no los hacen dueños del país" (al Frente Amplio), por eso desde Alianza País van a defender "el legado de Lacalle Pou".

"Cuando vengan las nubes que amenazan ir contra las libertades, habrá algún compañero, de todos estos que estamos acá, dando la pelea en una esquina, en una plaza, en una red social. La libertad, el derecho a trabajar y la capacidad de educarnos en forma objetiva no va a tener en Uruguay ningún tipo de límite, nosotros la vamos a defender. No hay soberbia más grande que la de los que piensan que por 100.000 votos más son los dueños de Uruguay", insistió. Y agregó que los frenteamplistas "no conocen el país", en cambio, en Alianza País sí.

Por eso, agregó Da Silva, en esta preparación, "para que el Partido Nacional tome las riendas en la tercera década del siglo XXI", es su obligación "estar presentes a lo largo y ancho de los barrios, plazas y parajes y pagos". "Ese es nuestro sacramento: la resistencia a este FA. Nosotros lo vamos a resistir con acción, propuestas y movilización", sostuvo.

"Nos preocupa el PN, y es por eso que hemos decidido la cuota de sacrificio más grande que un sector puede hacer, que es disponer para el PN uno de sus mejores hombres, como el doctor Javier García, para presidir el directorio. Nuestra aspiración es que Javier forme parte de la reconstrucción del PN", finalizó.

"Diálogo significa que hay un gobierno electo y hay quienes vamos a ejercer la oposición, y la vamos a ejercer de la única manera que podemos: teniendo claro cuál es el rumbo. Tenemos y defendemos modelos diferentes, tener más votos no quiere decir siempre tener la razón. Tener más votos significa tener la legitimidad democrática, pero nosotros creemos en nuestro modelo, que se funda en la libertad y en la defensa de las libertades individuales", dijo por su parte Javier García, ungido en los hechos como candidato a presidir el directorio nacionalista.

El exministro de Defensa del gobierno de Lacalle Pou dijo que en el horizonte del próximo gobierno del FA hay "amenazas a las libertades", porque cuando plantean "volver al gobierno de los sindicatos de la educación, es volver al gobierno de las corporaciones, y es, por definición, una amenaza a la libertad". "Diálogo sí, pero revoltijo no. Nosotros, acá, y los otros, allá", sostuvo.

Dijo también que hay "muchos uruguayos que hoy se sienten más coalicionistas que partidarios", razón por la cual es necesario construir "dinámicas coalicionistas". Por lo precedente planteó tres instrumentos: una coordinación legislativa de los parlamentarios de la coalición; "una coordinación política", porque las autoridades partidarias deben tener "ámbitos que sean estables y permanentes"; y "dar un pasito más": que los técnicos de la coalición conformen equipos técnicos "que vayan haciendo un seguimiento en espejo del gobierno del FA", porque estas cosas "ayudan a crear cultura coalicionista".

"Les quiero transmitir mi disposición a servir al PN presidiendo el directorio. Quiero ser el presidente del directorio del PN para ser garantía de la unidad del PN. Y no solo por eso, sino también para tener, a partir de los próximos meses, cuando se instale el directorio, un PN plantado firme, con una conducción en colectivo con el rumbo claro, en defensa de nuestros valores de la libertad y de un nacionalismo moderno", resumió García.

 

Imagen: adhocFOTOS/Javier Calvelo


Política
2025-01-27T12:35:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias