Conferencia de prensa
Salinas: manejar concepto de “control funcional de la pandemia”
10.01.2022
MONTEVIDEO (Uypress) – El presidente de la República compareció en conferencia de prensa, acompañado por el ministro y el subsecretario de Salud pública, para analizar la situación generada por el aumento de casos de covid-19.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, acompañado por el minsitro de Salud Pública, Daniel Salinas y el subsecretario de dicha cartera, José Luis Satdjian, compareció ante la prensa para clarificar la posición del gobierno ante el fuerte aumento de casos de covid-19.
El mandatario aseguró que el primer nivel de atención de la salud está exigido pero no saturado, y recordó que hace un año se estaba en las tratativas para conseguir las vacunas contra la covid-19, y "hoy tenemos 76% de vacunados con segunda dosis y 43% con la tercera; con la agenda al día de mañana llegaríamos a 51% con la tercera". Lacalle usó la oportunidad para exhortar a vacunarse a los 600.000 ciudadanos que aún no recibieron la tercera dosis.
También consideró auspicioso que un tercio de los 320.000 niños en edad escolar estén agendados para vacunarse y llamó a los padres a completar la inoculación antes del inicio de clases.
El presidente afirmó que el sistema está lejos de la saturación y descartó eliminar los testeos a las personas asintomáticas, como hicieron otros países. Uruguay gasta un millón de dólares por día y se trabaja para agilizar la situación frente a la alta demanda, explicó.
Desechó también la posibilidad de aplicar una cuarentena obligatoria, así como un eventual cierre de fronteras. "Estamos tratando de establecer corredores sanitarios, para que uruguayos contagiados en Argentina puedan hacer la cuarentena en Uruguay, porque significa una erogación muy grande", explicó.
Si bien manifestó que mantiene conversaciones cotidianas e informales con integrantes del ex GACH, descartó volver a convocarlo como tal.
Por su parte, el ministro Daniel Salinas señaló que "seguramente ómicron es la variante que predomina", al tiempo que precisó que existe un desacople entre el aumento de casos y el número de ingresos a centros de terapia intensiva (CTI) y de fallecimientos. En ese sentido, dijo que debe haber un "control funcional de la pandemia", ya que hay que evaluarla no solo por el número de contagios, sino también por los ingresos a CTI, hospitalizaciones y nivel de resentimiento del primer nivel de atención.
Reiteró las recomendaciones conocidas para evitar contagios, como usar mascarilla y evitar aglomeraciones, con énfasis en personas vulnerables, con bajas defensas, mayores de 65 años y con comorbilidades. A esos grupos, los llamó a disminuir la interacción social.
Aunque sin nombrarlo, respondiendo a afirmaciones realizadas por el expresidente Mujica, garantizó las vacunas para ciudadanos uruguayos y dijo que, hasta el momento, fueron solo 1.543 los turistas extranjeros inoculados con tercera dosis frente a 1.544.000 compatriotas que hicieron lo propio.
Habilitan farmacias para realizar test de antígenos
El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, informó que el Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió 29 solicitudes de farmacias para realizar test de antígenos contra covid-19 y sumarse así a las ocho ya habilitadas. Veinte de ellas están en trámite y quedarán habilitadas en los próximos días, añadió.
Explicó que el requisito para su habilitación es disponer de un área especial, elevar reporte al MSP para el seguimiento de casos y capacitar al personal. El jerarca llamó a otras farmacias interesadas en sumarse a la red para ampliar la capacidad de atención.
También informó que la cartera realizó la denuncia policial ante el ofrecimiento a través de las redes sociales de análisis negativos falsos a cambio de dinero.
Imagen: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias