NUEVA INCLUSIÓN

Se aprobó ley de inclusión financiera que habilita la rebaja del IVA en 4 puntos

24.04.2014

MONTEVIDEO (Uypress) – Se aprobó en el senado la ley de inclusión financiera y ahora queda para su promulgación por el Poder Ejecutivo. La votación en el senado sólo contó con los votos de los 16 senadores del Frente Amplio.

La ley de inclusión financiera permitirá la rebaja del IVA hasta en 4 puntos a quienes paguen sus compras con tarjetas de débito y un 2% a quienes lo hagan con tarjeta de crédito.

El largo proceso de aprobación de la ley se debió a la intención manifiesta del Gobierno de tener un mecanismo que garantizara la rebaja del IVA en las compras. En las experiencias anteriores, de bajas generales del IVA, este no era reflejado en los precios.

La inclusión financiera permitirá que los trabajadores cobren sus sueldos a través de una cuenta bancaria con una tarjeta de débito. Esto permitirá, adicionalmente, mejorar la formalización de muchos trabajadores.

Los partidos de Nacional y Colorado se opusieron a la ley. Estos eran partidarios de una rebaja general del IVA pero no así de los mecanismos que el Frente Amplio planteó.

Hasta ahora la utilización de tarjetas de débito eran de uso poco frecuente y se espera un uso masivo de las mismas. Entre las medidas que se deberán instrumentar, tanto en la reglamentación de la ley como en la gestión de los comercios privados es la instalación de lectores de tarjetas de débito y crédito conocidas como POS.

La masificación del uso de las tarjetas permitirá que cada vez más personas se beneficien con la rebaja del IVA. Esta rebaja es escalonada y comenzará con 4 puntos por debajo de la tasa actual, es decir que pasara de un 22% a un 18%.

También está previsto que la rebaja del IVA alcance a todas las compras realizadas con tarjetas de crédito. En este caso la rebaja será de 2 puntos del IVA y pasará de un 22% a un 20%.

Pago de sueldos

A partir de que esta ley sea promulgada cualquier trabajador no podrá cobrar menos que el 30% de su sueldo nominal, para el caso de aquellos que tenga descuentos directos. Este porcentaje  se ampliará en forma escalonada has asegura el cobro de un 50% previsto para el año 2018.

El orden de retención en los sueldos será primero para al BROU, segundo al BHU y luego los bancos privados y las cooperativas de ahorro y crédito.

Política
2014-04-24T21:09:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias