SEGUIRÁ “DEFENDIENDO A LOS DEUDORES”

Sucumbió el plebiscito impulsado por Cabildo Abierto: “El sistema político” se puso “del lado de los usureros”

24.03.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – No se consiguieron las ratificaciones de firmas necesarias y quedó descartado el plebiscito contra la usura impulsado por Cabildo Abierto.

 

"Es lamentable que el sistema político se haya puesto del lado de los usureros y nos haya dejado solos", sentenció el líder de Cabildo Abierto, exsenador Guido Manini Ríos, al dar cuenta del fracaso en la ratificación de firmas para conseguir la realización del plebiscito contra la usura.

"Finalmente no hubo suficientes ratificaciones de firmas y no habrá plebiscito contra la usura y por una deuda justa", escribió el excomandante del Ejército en la red social X.

"¡Desde Cabildo Abierto seguiremos defendiendo a los deudores!", agregó.

La iniciativa impulsada por Cabildo Abierto procuraba modificar el artículo 52 de la Constitución, que prohíbe la usura, al establecer que la ley defina "el interés máximo permitido por todo concepto, incluido tasas de interés compensatorio y moratorio, comisiones, reajustes y cualquier otro gasto adicional".

Los impulsores habían presentado más de 320.000 firmas, de las que la Corte Electoral rechazó aproximadamente 75.000. se requerían 272.288 firmas, que representan el 10% del padrón electoral, para habilitar la realización del plebiscito. Finalmente, el organismo validó 245.134.

Fueron varios los motivos de descarte: firma que no coincidía con la credencial de la persona; (45.610); firmas distintas a la credencial, con errores múltiples (21.485); personas excluidas del padrón electoral (2.310); e incluso 41 menores de edad, entre otras.

Frente a esta situación, Manini pidió a la Corte una instancia de ratificación que permitiera corregir esas rúbricas. Para superar la instancia se necesitaba que al menos 27.154 personas ratificaran su voluntad, pero solo lo hicieron unos 500 electores en los días habilitados, 23 y 24 de marzo.

La pretensión de los impulsores era que el plebiscito se votara junto con las elecciones departamentales y municipales del domingo 11 de mayo.

 

Imagen de portada: adhocFOTOS/Mauricio Zina

 

Política
2025-03-24T21:34:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias