Index 2019 The Economist
Uruguay con democracia plena y al tope de América Latina
22.01.2020
LONDRES (Uypress) – Se conoció una nueva edición del Índice de Democracia Global que elabora la Unidad de Inteligencia de The Economist. Uruguay, con democracia plena, se ubica 15º a nivel mundial y primero en América Latina.
El Índice de Democracia 2019 elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist hace un balance de los principales acontecimientos del año y elabora una serie de conclusiones y proyecciones.
Este Índice, publicado por primera vez en 2006, actúa como una especie de termómetro que valora la fortaleza o fragilidad democrática de cada país.
"La marcha global de la democracia se estancó en los 2000s y retrocedió en la segunda década del siglo XXI. Pero la reciente oleada de protestas en los países en vías de desarrollo y la insurgencia populista de las democracias maduras, muestran el potencial de la renovación democrática", sentencia Joan Hoey, editor de The Democracy Index.
Para elaborar el Índice se toman en cuenta cinco ítems: libertades civiles, cultura política, participación política, funcionamiento del gobierno y proceso electoral y pluralismo.
La puntuación total se calcula en base a 60 indicadores diferentes dentro de cada una de las cinco categorías anteriores. Y a partir de ahí los países pasan a clasificarse en cuatro grupos: democracia completa, democracia débil, régimen híbrido y régimen autoritario.
A partir de los datos de 2019, solo 22 de 167 países analizados se ubican dentro del bloque de democracias plenas o completas. Estos países abarcan solamente al 5,7% de la población mundial (en 2015 ese porcentaje era 8,9%. En 2016 Estados Unidos pasó de estar en el grupo de países con total democracia al de "democracia débil". Y eso debilitó el porcentaje hasta hoy en día).
En total son 54 los países que se ubican dentro de la categoría de democracias débiles, incluyendo al 42,7% de la población mundial. Ya en el denominado régimen híbrido, hay 37 países, con el 16% de la población mundial, en tanto que 54 países son catalogados como regímenes autoritarios, comprendiendo al 35,6% de la población del planeta.
"Más de un tercio de la población mundial vive bajo un régimen autoritario, con un gran porcentaje ocupado por China". Las dos grandes potencias económicas mundiales, Estados Unidos y China, presentan una gran falta de democracia.
LOS PAÍSES MÁS DEMOCRÁTICOS DEL MUNDO (2019)
1. Noruega
2. Islandia
3. Suecia
4. Nueva Zelanda
5. Finlandia
6. Irlanda
7. Dinamarca
8. Canadá
9. Australia
10. Suiza
11. Países Bajos
12. Luxemburgo
13. Alemania
14. Reino Unido
15. Uruguay
16. Austria
17. España
18. Isla Mauricio
19 Costa Rica
20. Francia
21. Chile
22. Portugal
Gráficos: The Economist Intelligence Unit
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias