AEBU: Auspiciosa noticia en el BROU
30.01.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El Banco República repondrá las 120 vacantes que se generaron el año pasado, respondiendo a una reivindicación constante de su Comisión Representativa.
Esta semana los integrantes de la Comisión Representativa del Banco República recibieron la buena noticia de que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto autorizó la reposición de los puestos vacantes generados en el banco el año pasado.
"Esto se da en un contexto de constante reivindicación del sindicato desde hace años, que se acrecienta con la firma del convenio colectivo en el 2022, sobre la necesidad del llenado de vacantes, en particular en la red de sucursales de todo el país", explicó el presidente de la Representativa, Joaquín Santa Cruz, en entrevista con Radio Camacuá.
Santa Cruz declaró que la noticia los tomó por sorpresa porque "si bien ha sido una reivindicación, no es algo habitual por parte de los directorios salientes que autoricen ingreso de personal en un proceso de transición de gobierno".
En total serán 120 nuevos compañeros los que se incorporarán al Banco República, 110 de ellos como auxiliares de ingreso en las sucursales y 10 analistas de sistemas al área de TI. Por la reglamentación que impide iniciar las gestiones antes del 1° de marzo y los trámites correspondientes, se calcula que estarían empezando a trabajar aproximadamente en el mes de mayo.
Los ingresos serán tomados de una lista de prelación, cuya versión definitiva fue publicada la semana pasada y que fue originada de los concursos del año anterior. "Tenemos más de 400 compañeros que ya hicieron todo el proceso y están prontos para entrar", destacó Joaquín Santa Cruz.
"Esto lo recibimos como una excelente noticia y es una buena señal, que se da en respuesta a todo el trabajo de reivindicación y visibilización que hemos hecho", sostuvo el presidente de Representativa, pero advirtió que igual siguen siendo necesarios más trabajadores.
"Hay sectores en particular que necesitamos que se refuercen. Nuestra intención es, apenas esté conformado el nuevo directorio, transmitirle estas necesidades que vemos y cómo priorizamos el llenado de vacantes", subrayó Santa Cruz.
Lo que vino y lo que vendrá
En su visita a Radio Camacuá, Santa Cruz hizo un balance de los logros de la Comisión Representativa en el 2024 y habló de los desafíos que aún están pendientes para el 2025.
El dirigente señaló que el año pasado "se centró en el trabajo cotidiano de la Representativa, con mucho énfasis en las comisiones bipartitas". En ese sentido, destacó algunas conquistas que fueron fruto de este trabajo, como la aplicación del artículo 53 de la Rendición de Cuentas por parte de la Comisión de Género, Cuidados y Discapacidad, y la concreción de la obra del techo del edificio 19 de Junio y sus consecuencias por parte de la Comisión de Salud Laboral.
Uno de los temas que aún no se ha resuelto es la creación de un reglamento general del teletrabajo. "Este año vamos a retomar esa discusión y centrarnos en lo que tiene que ver con presupuesto y la discusión del convenio colectivo que se vence en setiembre", adelantó Santa Cruz.
En ese convenio, donde volverá a aparecer el debate por las vacantes y los ajustes salariales, se intentará incluir aspectos relativos a la salud laboral y los riesgos psicosociales del personal que trabaja en atención al público, que es la mitad del total de funcionarios del BROU.
"Este año nos va a volver a encontrar recorriendo el país", aseguró Santa Cruz, ya que además de las negociaciones por el nuevo convenio habrá Asamblea Nacional de Delegados de AEBU.
En el 2024 se celebró una importante instancia que fue el Plenario Nacional de Delegados del Banco República, que retomó un camino de cercanía que venía algo rezagado. "Estamos haciendo especial énfasis en trabajar sobre la cercanía. Nos encanta la territorialidad y estar en contacto con los compañeros en su lugar de trabajo", concluyó.
Escuche la entrevista completa en Radio Camacuá.
Imagen de portada: Joaquín Santa Cruz, presidente de la Representativa del BROU | Foto: Irene Rügnitz
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias