AEBU: Puntapié inicial con autoridades de ANV
18.03.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - La Comisión Representativa de la Agencia Nacional de Vivienda se reunió con los nuevos presidente y vicepresidente de la empresa para poner sobre las mesa sus preocupaciones.
Este martes 18 de marzo una delegación de la Comisión Representativa de la Agencia Nacional de Vivienda, integrada por cinco de sus siete integrantes titulares, recibió en la sede de AEBU al nuevo presidente, Claudio Fernández, y el nuevo vicepresidente de la ANV, Gustavo Machado.
El objetivo de la reunión, que duró dos horas y media, fue comenzar un relacionamiento de diálogo sano entre las partes y presentar los temas que al sindicato le parece importante mejorar en el próximo período.
"Para el sindicato estas instancias son fundamentales. AEBU como sindicato es un sindicato responsable y siempre tiene cosas para aportar sobre la institución y las condiciones laborales, y es una cosa buena empezar así un vínculo", expresó al término de la reunión la presidenta de la Representativa, Fernanda García.
García dijo que del lado de los nuevos jerarcas se encontró "muy buena receptividad" y valoró especialmente el adelanto que hicieron Fernández y Machado de que "muchos cambios que se hagan van a ser dialogados con el sindicato".
"Creemos y estamos esperanzados de que vamos a tener un buen relacionamiento. Somos los que conocemos la institución y tenemos mucho para aportar", dijo la presidenta de la Comisión Representativa.
Dentro de las preocupaciones de AEBU en la ANV, está la discrecionalidad que aún existe en la empresa en muchas áreas. "Queremos que todos tengan las mismas oportunidades, ya sea para los concursos, las evaluaciones o el teletrabajo, que sean las mismas reglas para todos", subrayó García.
Por su parte, la integrante de la Representativa de la ANV y presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, María Eugenia Estoup, hizo hincapié en que tanto el flamante presidente como el vicepresidente ya tienen un pasado en la Agencia.
"Lo bueno que tiene esto es que conocen la institución, saben bien cómo funciona, cuál es la misión y visión de la empresa y su cultura organizacional. Eso nos da bastantes ventajas y un piso para avanzar hacia adelante", opinó Estoup.
"Tenemos que articular entre todos para que podamos tener una fluidez en este intercambio y que eso nos permita avanzar en más derechos para los trabajadores y que la Agencia realmente cumpla con el rol social para el que fue creada", concluyó.
El economista Claudio Fernández, nuevo presidente de la ANV, también tomó como muy positivo el encuentro de este martes en AEBU. "Para nosotros siempre es fortalecedor para la construcción de una política pública la participación de los trabajadores y trabajadoras", indicó, mencionando "el conocimiento institucional y el aporte que hacen desde su lugar de trabajo".
En cuanto a su metodología de dirección para este período, Fernández dijo que tiene pensado "volver a tener los espacios de discusión y de participación que alienten a un clima laboral favorable para el desempeño de las tareas", y llevar adelante "una discusión concienzuda respecto a aspectos internos y a las definiciones sobre la política pública".
Imagen: Fernanda García y María Eugenia Estoup - Javier Pérez Seveso
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias