AEBU: Se acercan las Elecciones Generales
23.03.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - Del 3 a 9 de abril se desarrollará un nuevo acto eleccionario para definir las autoridades del sindicato, con más de 15.000 afiliados habilitados para votar.
Como ocurre cada dos años, el sindicato bancario tendrá en este 2025 un nuevo ciclo de elecciones, que comenzará en abril con las elecciones generales de los órganos superiores de dirección y culminará en noviembre con las Comisiones Representativas de las empresas y seccionales del interior.
La Comisión Electoral de AEBU dictaminó que los días de votación serán el 3 y 4 de abril en el interior, y el 7, 8 y 9 de abril en Montevideo. El viernes 11 se realizará el escrutinio en la sede central del sindicato.
Según informó el presidente de la Comisión, Camilo Goñi, para estas elecciones habrá 15.054 habilitados para votar. De ellos, 4677 son afiliados activos del sector financiero oficial, 4253 activos del sector privado y 6124 jubilados y pensionistas.
Qué órganos se eligen
Durante el acto eleccionario se definirá la composición de distintos órganos de representación dentro de AEBU, los cuales serán elegidos por los diferentes sectores de afiliados y afiliadas.
Los activos votarán para integrar el Consejo Central (once miembros titulares y doble número de suplentes), el Consejo de Disciplina, la Comisión Fiscal y la Comisión Electoral, estas tres últimas con cinco titulares cada una.
Además, cada sector elegirá sus respectivas representaciones:
Afiliado/as del sector financiero privado: Consejo de Sector (11 titulares y doble número de suplentes) y Asamblea Nacional de Delegados.
Afiliado/as del sector financiero oficial: Consejo de Sector (11 titulares y doble número de suplentes) y Asamblea Nacional de Delegados.
Funcionarios de Caja Bancaria: Consejo Directivo Autónomo de Sector (5 titulares y doble número de suplentes) y Asamblea Nacional de Delegados.
Funcionarios de AEBU: Consejo Directivo Autónomo de Sector (5 titulares y doble número de suplentes) y Asamblea Nacional de Delegados.
Jubilados de Caja Bancaria: Consejo Directivo Autónomo del Sector (5 titulares y doble número de suplentes), Asamblea Nacional de Delegados, Consejo de Disciplina, Comisión Fiscal y Comisión Electoral.
Pensionistas de Caja Bancaria: Consejo Directivo del Sector Autónomo de Jubilados y Pensionistas.
En el caso que haya lista única para la elección de representantes ante la Asamblea Nacional de Delegados, no se realizará la votación y se proclamará a los candidatos presentados.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias