AEBU: Solidaridad más eficiente

11.03.2025

MONTEVIDEO (Uypress) - 60 estudiantes hijos de afiliados se verán beneficiados este año con el sistema de becas ProBA Estudiar, una modalidad más eficiente para apoyar a nuestras familias.

Luego de cinco décadas de funcionamiento del Hogar Estudiantil, AEBU decidió para este 2025 reformular su sistema de apoyo a las familias cuyos hijos inician su etapa de educación terciaria lejos de sus casas.

Producto del cambio en la matriz educativa y la descentralización de las instituciones universitarias, la demanda de ir a Montevideo a estudiar bajó. Esto produjo que el Hogar viera reducidas sus generaciones año a año y no fuera una solución para quienes pretendían seguir sus estudios en otras ciudades con creciente oferta como Salto, Rivera, Durazno o Maldonado.

"Este proceso se hizo más profundo a partir de la pandemia, nos llamó a la reflexión y empezamos a buscar alternativas", relató el secretario del interior de AEBU, Martín Ford, entrevistado esta semana por Radio Camacuá.

Así nació ProBA Estudiar, un programa "mas eficiente y con mayor alcance", que brinda becas a los estudiantes hijos de afiliados activos en el interior del país que tengan que cambiar de localidad para estudiar, ya sea a Montevideo o a cualquier otra.

Se establecieron dos modalidades de beca: una mensual, que cubre gastos fijos como por ejemplo el alojamiento; y otra anual, que se paga una única vez en marzo y que cubre los gastos que supone la instalación en una nueva ciudad como compra de equipamiento, electrodomésticos o insumos para el estudio.

Tras un proceso de selección, que contempló diversos criterios como los ingresos de la familia, la edad del estudiante y la distancia de traslado, entre otros, el sindicato otorgará este año 60 becas. En total se beneficiarán 53 familias: 46 con un solo hijo becado, que recibirán el apoyo mensual, y 7 con dos hijos becados, que recibirán la beca anual.

"La solidaridad es parte del valor del sindicato, porque además de preocuparnos por nuestros afiliados, tenemos un compromiso con la sociedad toda. Desde ese lugar lo valoramos muy positivamente", expresó María Eugenia Estoup, presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial y una de las coordinadoras del proyecto.

"Las premisas eran que le llegara a todos, que fuera más eficiente y que no significara retacear dineros al interior", agregó Martín Ford, quien sostuvo que con los números de este año "ya demostró que es mucho más eficiente, con la misma inversión". "Realmente estamos contentos con el resultado", concluyó.

Escuche la entrevista completa en Radio Camacuá.

 

Imagen: María Eugenia Estoup y Martín Ford en Radio Camacuá  - Javier Pérez Seveso 

Trabajadores
2025-03-11T10:54:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias