AEBU: Un aporte a la memoria
30.03.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - El libro Pionera, que reúne fotografías de Nancy Urrutia, muestra hechos históricos del Uruguay entre 1983 y 1994. Este sábado será presentado en la seccional de AEBU en Colonia.
El libro fue publicado a fines del año pasado y consiste en una selección de 98 fotografías de Nancy Urrutia, una de las precursoras del fotoperiodismo en nuestro país.
La curadoría del libro estuvo a cargo de Javier Calvelo, fotógrafo e integrante de la cooperativa Adhoc Fotos, quien contactó a Urrutia y seleccionó las imágenes.
Algunos de los hechos que aparecen retratados son los actos del 1° de mayo y el 27 de noviembre de 1983, la llegada de los niños del exilio ese mismo año, las primeras marchas por el 8 de marzo y la búsqueda de los detenidos desaparecidos en la dictadura.
La historia contada en Pionera tiene una fuerte impronta feminista, ya que Urrutia no solo fue una mujer que se abrió paso en un oficio altamente masculinizado, sino porque fotografió y registró una época donde el feminismo cobró más fuerza en Uruguay.
Este 29 de marzo, el libro se presentará en Colonia, en la seccional de AEBU, con la presencia tanto de Nancy Urrutia como de Javier Calvelo, acompañados por la diseñadora Jessica Stebniki, Pablo Díaz de FotoClub, la historiadora coloniense Florencia Thul y el compañero Nelson Geymonat en representación del sindicato.
Los entretelones del libro
Entrevistados por Radio Camacuá, Urrutia y Calvelo contaron cómo fue el proceso de edición de Pionera y cómo fue el contacto y el trabajo entre ambos.
"En Adhoc Fotos tenemos un proyecto de archivo histórico que involucra a muchos fotógrafos, entre los que se encuentra Nancy. Son fotógrafos que han trabajado en los últimos 40 años y que tienen una trayectoria muy importante en el mundo del fotoperiodismo y la fotografía documental. A partir de ahí, tratando de rescatar esos archivos y ponerlos nuevamente en circulación, empezamos a pensar en que otra forma de socializar esos archivos es por los libros", relató Calvelo sobre el origen de la idea.
"Es un libro basado en el amor a la fotografía, el amor a los libros y al cuidado de los archivos. Y encontrar el material fue bastante fácil porque Nancy lo guarda desde la primera hora", agregó.
Urrutia recordó sus inicios en el fotoperiodismo y cómo vivió aquellos años. "Cuando empecé a trabajar y a sacar fotografías, nunca pensé que las fotografías podían llegar a ser históricas o icónicas", sostuvo, y rememoró como una de las más emocionantes la de Luisa Cuesta dándole una carta al vicepresidente del momento, Enrique Tarigo, en el año 1987.
Para la selección de las imágenes que finalmente quedaron en el libro, Urrutia confió todo su archivo a Calvelo. "Fue un proceso largo, pero en ningún momento le pregunté ni le dije nada, estaba muy tranquila que él iba a hacer el mejor trabajo", indicó.
Sobre ese proceso de selección, que empezó con miles de fotos y terminó con menos de cien, Calvelo dijo que lo importante "no es elegir fotos que sean buenas, sino que sean fotos que funcionen y para eso tiene que haber un relato, una historia o algo que quieras contar". "Lo difícil fue saber qué es lo que queríamos contar", confesó.
Escuche la entrevista completa en Radio Camacuá.
Imagen: Nancy Urrutia y Javier Calvelo - Javier Pérez Seveso
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias