NO RETROCEDER

Amnistía Internacional defiende ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)

18.06.2013

MONTEVIDEO (Uypress) – Ante la próxima consulta popular no obligatoria que podría habilitar un referéndum para derogar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) 18.987, aprobada en setiembre de 2012, Amnistía Internacional Uruguay emitió un comunicado.

En el texto difundido este martes 18, esta organización que defiende los derechos humanos a nivel mundial, expresa que: 'Uruguay no debe retroceder en los avances logrados en materia de derechos sexuales y reproductivos en lo que a servicios de salud seguros se refiere'.

AI hace hincapié en que poder decidir y tener libertad de acción para practicar un aborto seguro, legal y gratuito es un derecho humano.

Además, subraya la importancia de que se facilite 'el acceso a la información y [a los] servicios de aborto seguro y legal', porque ello implica que 'las mujeres y niñas están más protegidas frente a violaciones de derechos humanos, incluido el derecho a la vida, a estar libre de tratos crueles, inhumanos y degradantes'.

Texto completo:

AMNISTÍA INTERNACIONAL URUGUAY

COMUNICADO DE PRENSA

El pleno acceso a la salud sexual y reproductiva es un derecho humano.

18 de junio de 2013.-

Amnistía Internacional destaca la aprobación por parte del Parlamento uruguayo, en setiembre de 2012 de la legislación que permite a las mujeres acceder legalmente a un aborto durante las 12 primeras semanas de embarazo.

Si bien Amnistía Internacional sostiene que esta ley presenta obstáculos para la plena toma de decisiones por parte de las mujeres en los requisitos establecidos en dicha ley, ésta representa un avance en el acceso a la información y a los servicios de salud para practicarse abortos seguros.

Facilitando el acceso a la información y servicios de aborto seguro y legal, las mujeres y niñas están más protegidas frente a violaciones de derechos humanos, incluido el derecho a la vida, a estar libre de tratos crueles, inhumanos y degradantes.

La criminalización de la mujer por realizarse un aborto representa una forma de vulneración de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, adolescentes y niñas. Uruguay no debe retroceder en los avances logrados en materia de derechos sexuales y reproductivos en lo que a servicios de salud seguros se refiere.

Los derechos y la salud reproductiva de las mujeres no pueden limitarse a los derechos que se generan al momento en que la mujer queda embarazada y al momento del alumbramiento, sino que éstas se refieren a toda la vida reproductiva y a las decisiones que ha de tomar en relación con ella, incluidas las decisiones respecto al uso de métodos anticonceptivos y anticoncepción de emergencia para evitar embarazos no deseados, y en determinado caso a la interrupción del embarazo en condiciones seguras.

Es imperativo que las mujeres y niñas en Uruguay puedan acceder a servicios de salud sexual y reproductiva sin ninguna barrera y puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos sin sufrir discriminación.

 

Notas relacionadas:

Casi 400 abortos se realizan por mes desde que se aplica la ley de IVE

Amnistía Internacional presentó el estado de los derechos en Uruguay y el mundo

 

ac

Derechos Humanos
2013-06-18T11:20:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias