Riesgos atómicos

Ante la alarma de Fukushima el mundo recuerda otros desastres nucleares


MONTEVIDEO, 14 Mar (UYPRESS) – Un maremoto o tsunami de esta dimensión no podían estar en la imaginación de los ingenieros del mundo.

La central de Fukushima soporto sin problemas mayores el terremoto. Su construcción estaba pensada para una escala tan importante como la sucedida. Lo que no pudo nadie imaginarse fue el tsunami o maremoto asociado.

La consecuencia de este doble fenómeno extraordinario terminó por afectar los sistemas de enfriamiento de la central. Una central atómica no se enfría así nomás. Dres. en Física de todo el mundo han ocupado los programas informativos para tratar de hacer entender al ciudadano común en qué situación se ha envuelto Japón y con él el resto del planeta.

Hoy Fukushima es estudio segundo a segundo por científicos y por los medios, por los académicos y por ciudadanos comunes y corrientes de Japón o de cualquier parte del mundo

Fukushima ha hecho recordar a la humanidad sus otras catástrofes atómicas de las que parecía haberse olvidado.

Escala de desastres

En el mundo existe la organización International Nuclear Event Scale, o por sus siglas en inglés INES. Esta organización ha establecido una escala de notas ante los problemas que surgen de las instalaciones nucleares.

La clasificación de los desastre va del 1 al 7, quizá parafraseando con cierta negrura a los siete pecados capitales del cristianismo.

Chernobyl fue un grado 7

 

Cuando la ex Unión Soviética parecía ir implotando en su economía y en  su sociedad, se produjo, en ese contexto, la explosión de la central que pasó en cuestión de segundos a tener una temperatura de más de 2.000º C. La explosión de la central hizo volar el techo que pesaba nada menos que 100 toneladas.

Lo que debió ser una maniobra de rutina, que solo bajara el 25% de la potencia, terminó corrompiendo los sistemas de seguridad en los que fue un conjunto de errores en la toma de decisión. Punto.

Quizá haya habido unos 10.000 muertos. La ex Unión Soviética no se caracterizaba por dar mucha información.

Kyshtym fue un grado 6

 

A cuatro años de la muerte de Stalin, a quien se le atribuye haber llevado a la ex URSS desde la época del arado a la era atómica,  la carrera armamentista empezaba su parafernalia de acumulación de potencial de guerra.

En ese contexto, y con la dirección Nikita Jruschov de Primer Ministro se desató el desastre de Kyshtym.  El accidente tomó este nombre por ser esta la ciudad más cercana, en tanto la planta nuclear tenía el nombre de Mayak.

Allí falló un tanque de refrigeración que contenía uno 70 mil kilos de residuos radioactivos con lo que sobrevino una enorme explosión.

También este caso la información es muy limitada por la política casi nula de información imperante en la ex URSS.

 Windscale fue un grado 5


 

La guerra y el secreto y los accidentes nucleares no eran patrimonio de la URSS. El Reino Unido tenía una central en Windscale. Era para realizar experimentos militares. El Reino Unido también estaba en plena guerra fría. Su Primer Ministro era Anthony Eden.

En una de sus pruebas, la elevar la temperatura los indicadores falló y mostraron baja de la temperatura cuando en realidad esta iba subiendo.

Ante esto los científicos británicos aumentaron la potencia de la central. La misma estuvo a punto de explotar.

Los secreto también tienen sus versión británica y este accidente fue casi nada comunicado por las autoridades. Existe una estimación de 200 muertos. El Reino Unido quedó muy preocupado por que surgieran oposiciones a su plan nuclear.

La medida que pasó a  la historia fue que 500 kms la la redonda quedó prohibida la venta de leche.

Three Mile Island fue otro grado 6

 Three Mile Island es una isla en el río Susquehanna cerca de Harrisburg, estado de Pensilvania, Estados Unidos de un área de 3,29 km².

Este desastre nuclear fue en EEUU el  28 de mar de 1979, el Presidente era el recordado Jimmy Carter y lo que empezó como una fuga en un tubería una secuencia de desperfecto ‘que no debieron pasar’ terminaron generando una falla general del sistema y al poco rato al temperatura había llegado a los 24000ª C.

Según estimaciones posteriores se estuvo a algunos minutos de que el reactor estallara. El destino de la energía nuclear en EEUU tuvo un giro de 180 grados. El mayor desastre atómico provocó la revisión de todo su programa de plantas de generación de electricidad de este tipo al punto  que fueron otorgados nuevos permisos para nuevas construcciones.

Tokaimura fue grado 4

 

 

Esta localidad en las afueras de Tokio tiene el raro destaque de que tuvo 2 accidentes en la mis planta nuclear.

El primero en 1997, con explosión dentro de la planta y casi la mitad de su personal fue expuesto a radiaciones muy por encima de las permitidas.

En tanto en el 30 de setiembre de 1999, la situación fue otra. Al no seguirse algunos procedimientos establecidos en la recarga de uranio, se sobrepasó la cantidad de combustible en casi 8 veces. Estos procedimientos, complejos y estandarizados, fueron desatendido por los técnicos que operaban la planta.

Los niveles de radiación, se han estimado entre 15.000 y 40.000 veces superiores a la vida humana.

Entre otras medidas está prohibida la pesca en la zona y los directivos de la empresa privada dueña de la planta fueron presos.

 

 

Energía
2011-03-14T17:55:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias