Corea del Sur pedirá a EE. UU. que la remueva de la lista de 'países sensibles' del DOE
20.03.2025
INCHEON (Yonhap) - Corea del Sur trabajará para lograr su eliminación de la lista de "países sensibles" del Departamento de Energía (DOE, según sus siglas en inglés) de Estados Unidos, y ampliar la cooperación energética bilateral, dijo, este jueves, el ministro de Comercio, Industria y Energía surcoreano, Ahn Duk-geun.
Ahn hizo estas declaraciones al partir hacia Washington, en un viaje de dos días de duración, para reunirse con funcionarios estadounidenses, incluidos el secretario de Energía, Chris Wright, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entre otros.
"Buscaremos diversas alternativas, incluida la exclusión de la lista del DOE, para evitar que el asunto afecte negativamente a las industrias locales y la cooperación tecnológica (entre Corea del Sur y EE. UU.)", declaró Ahn.
Su viaje se produce en medio de la preocupación de que la inclusión de Corea del Sur en la lista de países sensibles y otros países designados (SCL) del DOE pudiera dar como resultado nuevas restricciones a la cooperación científica y tecnológica entre ambos países. También ocurre tan solo tres semanas después de su último viaje a EE. UU.
Ahn declaró que el ministerio entiende que la inclusión se debió a "problemas técnicos de seguridad", como ya lo indicó la Cancillería, señalando que planea abordar las preocupaciones de la Administración estadounidense sobre estos temas, durante su reunión prevista con Wright.
Ambas partes también debatirán el fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia de energía, como centrales nucleares, reactores modulares pequeños (SMR) y gas, añadió.
Sobre su reunión prevista con el gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, la próxima semana, Ahn indicó que discutirá el plan del Gobierno de Alaska para el proyecto del gasoducto, con el fin de evaluar la viabilidad económica del plan y el papel que podrían desempeñar las empresas surcoreanas si deciden participar.
Ahn dijo que la Administración estadounidense tiene "una postura bastante firme" sobre los aranceles, así que, si logran obtener una exención, la recibirán, pero, en caso de que no se pudiese, el Gobierno seguiría negociando con EE. UU. para minimizar el impacto negativo en las industrias surcoreanas.
Sobre las recientes declaraciones del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, sobre los países "Dirty-15" -los que tienen altos aranceles sobre los productos estadounidenses-, Ahn afirmó que aún no está claro si Corea del Sur está en esa lista.
Afirmó que prácticamente no hay aranceles para las importaciones estadounidenses, en virtud del tratado de libre comercio (TLC) bilateral, pero "existen algunos problemas de barreras no arancelarias" que EE. UU. ha planteado, y las agencias gubernamentales han estado trabajando juntas para abordarlos.
En una reunión reciente con el jefe negociador de comercio de Corea del Sur, Cheong In-kyo, el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, supuestamente mencionó las medidas sanitarias y fitosanitarias de Seúl sobre los productos agrícolas estadounidenses, las restricciones a los datos geográficos de Corea del Sur para Google Maps y las regulaciones digitales, lo que generó preocupaciones de que EE. UU. pudiera considerar estas cuestiones como barreras no arancelarias y utilizarlas para presionar a Corea del Sur.
Por otra parte, Ahn explicó que, dado que la situación actual "no se puede resolver de inmediato", trabajarán para generar credibilidad con EE. UU. y crear el entorno más favorable para las industrias locales, toda vez que Washington anuncie nuevas políticas o modifique su plan arancelario.
Foto: Yonhap
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias