Se transmiten igual que cualquier jubilación

Desmienten a Cabildo Abierto: “Es absolutamente falso que las pensiones reparatorias se transmitan en forma hereditaria”

26.10.2022

MONTEVIDEO (Uypress) – El presidente de Crysol, la organización que agrupa a ex presas y ex presos políticos víctimas del terrorismo de Estado, desmintió al partido de Manini Ríos, que afirmó que las pensiones reparatorias se transmiten de manera hereditaria y pidió eliminar eso.

 

Gastón Grisoni, presidente de Crysol, desmintió lo afirmado por el senador Manini Ríos de que las pensiones reparatorias sean hereditarias. El excomandante del Ejército y actual senador realizó esas declaraciones coincidiendo con su celebración de los logros alcanzados por su sector en el proyecto de reforma de la seguridad social, donde afirma haber conseguido beneficios para los sectores militar y policial.

Manini consideró "una injusticia" la transmisión en forma hereditaria de las pensiones, y esto fue rotundamente desmentido por Grisoni.

En declaraciones realizadas a MVD Noticias, el presidente de la organización de ex detenidos políticos sostuvo que "en primer lugar, las pensiones las reciben solamente las ex presas y los ex presos políticos, de acuerdo al artículo 11 de la ley 18.033".

Grisoni explicó que "las pensiones de las personas que fallecen se transmiten igual que el resto de las jubilaciones en el sistema previsional; y eso está reglamentado por el decreto 106 del año 2007".

De acuerdo a este decreto, se considera a la pensión especial reparatoria (PER), a los efectos de su traspaso, igual que cualquier jubilación. "Con el agregado de que las viudas de los ex presos políticos tienen que renunciar a su propia jubilación o pensión para percibir esta", acotó Grisoni.

"Es absolutamente falso, y ya Crysol se lo demostró al Dr. Saldain, que se transmita en forma hereditaria", dijo en forma contundente Grisoni. "La reciben las esposas o cónyuges, hijos menores e hijos discapacitados", agregó.

Manifestó que "la propuesta de Cabildo Abierto apunta a perjudicar a un universo potencial de 1.800 septuagenarias que son las parejas de los ex presos políticos de Uruguay".

 

Imagen: adhocFOTOS/Pablo Vignali

 

Derechos Humanos
2022-10-26T15:09:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias