Cuba

El escorpión azul le gana al cáncer


La Habana, 26 oct (UYPRESS) Cuba experimentó en 10.000 pacientes enfermos de cáncer un medicamento homeopático desarrollado en base al veneno del escorpión azul que ha dado muy buenos resultados.

Cuba que dispone de importantes centros de investigación y desarrollo en el sector de la salud y en biotecnología lanzará al mercado en muy poco tiempo este medicamento que tiene propiedades antitumorales, analgésicas y antinflamatorias. El laboratorio Labiofam extrajo el veneno de escorpiones vivos.

Las experiencias en las prácticas del manejo del veneno del escorpión fueron expuestas por los científicos cubanos, que han constatado la eficacia de esta alternativa que ha permitido el tratamiento de unos 10.000 pacientes con distintos tipos de cáncer. Según Isabel González, directora de investigación y desarrollo de Labiofam, los investigadores del laboratorio trabajaron en la caracterización del veneno, sus propiedades farmacológicas y la seguridad en seres humanos durante 15 años.

González, explicó que el fármaco está aún en fase de estudio para su registro sanitario, aunque ya la marca está reconocida por la Oficina Cubana de la Propiedad Intelectual bajo el nombre de "Vidatox".

 

El escorpión Rhopalurus junceus es una especie habitual solo de la isla, conocida como alacrán azul. Labiofam ha desarrollado criaderos de esos escorpiones en todo el país, cuya vida es de dos años y se le extrae veneno cada 21 días. La cría de esta especie se lleva a cabo en cautiverio y es supervisada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente.

El paciente tiene una serie de restricciones dietéticas que acompañan la terapia precisamente para mejorar la absorción del fármaco y garantizar que circule y actúe las 24 horas del día sobre las células cancerosas, con el efecto de inhibir y frenar el desarrollo de la enfermedad.

El fármaco, creado por ese laboratorio, "saldrá en breve al mercado" y "es indicado como adyudante de la terapia antineoplásica, tras su evaluación en más de 15 líneas tumorales diferentes", señaló la experta.

González precisó que "casi un millón de dosis" de Vidatox estarán a disposición de los enfermos de cáncer en Cuba antes de finalizar este año.

El Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (Cecmed) ha advertido sobre la venta en países de América Latina de falsas fórmulas del producto.

Salud
2010-10-26T14:13:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias