ES CAPAZ DE RALENTIZAR LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD.

En Italia, un anticuerpo monoclonal contra la diabetes

11.04.2025

PALERMO (ANSA) – La primera infusión en Italia de un anticuerpo monoclonal, Teplizumab, se realizó a una mujer de 23 años en el Policlínico Paolo Giaccone de Palermo.

 

El anticuerpo es capaz de ralentizar la aparición de la enfermedad y representa, según los diabetólogos, un punto de inflexión en el enfoque.

La diabetes tipo 1 afecta aproximadamente entre el 5 y el 10 por ciento de las personas con diabetes y, generalmente, comienza en la infancia o la adolescencia, pero también puede presentarse en adultos.

De acuerdo con un estudio muy reciente realizado por el ministerio de Salud y el Instituto Superior de Salud, el 0,19% de los niños italianos dieron positivo para dos o más anticuerpos potencialmente indicativos de la enfermedad y, por lo tanto, se definen como de alto riesgo.

Detectar esta patología antes de que se manifieste significa evitar las peligrosas e inesperadas crisis de cetoacidosis que demasiado a menudo señalan la aparición de una enfermedad previamente desconocida; crisis que a menudo son graves y a veces mortales.

Lo segundo es poder frenar el desarrollo de la propia enfermedad.

La nueva terapia fue aprobada en noviembre de 2022 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos para el tratamiento de pacientes con al menos dos autoanticuerpos contra la diabetes y un estado de disglucemia (metabolismo de la glucosa deteriorado, a menudo llamado prediabetes), con el objetivo de retrasar la aparición de la enfermedad en toda su extensión. Desde octubre de 2024, el medicamento está disponible en Italia para uso compasivo, es decir, en los casos en que se recomienda su uso antes de que concluya el proceso burocrático de aprobación por parte de los organismos reguladores, la EMA a nivel europeo y la AIFA en Italia.

Para Raffaella Buzzetti, presidenta de la Sociedad Italiana de Diabetología (SID), "su capacidad para retrasar significativamente la aparición de la enfermedad marca un punto de inflexión científico en el enfoque preventivo. La implementación de campañas de screening será esencial para identificar precozmente a los sujetos que podrían beneficiarse de este tratamiento innovador".

"El teplizumab -explica la profesora Valentina Guarnotta, quien impulsó y supervisó el proceso de autorización- representa una terapia válida y eficaz para todos aquellos pacientes con predisposición a la diabetes mellitus tipo 1, gracias a su capacidad para retrasar significativamente su aparición, lo que marca un hito científico en el abordaje de la enfermedad. La realización de campañas de cribado será fundamental para la identificación temprana de sujetos que podrían beneficiarse de este fármaco".

La infusión de la nueva terapia implica la administración intravenosa todos los días (tiempo mínimo 30 minutos) durante 14 días consecutivos con una dosis proporcional a la superficie corporal.

 

Imagen: ANSA/EPA


Salud
2025-04-11T22:48:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA