FUS: Paro general parcial el 25 de setiembre en defensa de la fuente laboral del Casmu y el SNIS

21.09.2024

MONTEVIDEO (Uypress)- El próximo miércoles 25 de setiembre, la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) llevará a cabo una movilización nacional con paro parcial, que es parte de un movimiento estratégico en el marco de las reuniones que el sindicato mantiene con candidatos presidenciables. La intención es posicionar en la agenda política los problemas estructurales que atraviesa el sistema de salud uruguayo, y proponer soluciones que son urgentes.

Desde la federación se destaca la importancia de este paro en la lucha por una seguridad social más justa y un sistema de salud que verdaderamente responda a las necesidades de la población y de los trabajadores del sector.

Uno de los puntos neurálgicos de la movilización tiene que ver con la defensa de los trabajadores del CASMU, quienes enfrentan dificultades en la conservación de sus empleos, en medio de reestructuraciones que generan incertidumbre. La estabilidad laboral en el sector de la salud es fundamental para quienes trabajan allí y para garantizar la calidad de los servicios que se prestan. 

Para la FUS, el ataque a los puestos de trabajo en el CASMU es sintomático de un problema mayor en el sistema de salud, que requiere cambios estructurales urgentes. Corresponde recordar que la FUS, junto con siete organizaciones de usuarios, elaboró un documento programático que ya fue entregado a los principales candidatos presidenciales, con la intención de generar un debate profundo sobre el futuro del Sistema Nacional Integrado de Salud, que a 17 años de su creación, cumplió un ciclo y ahora enfrenta desafíos que no se pueden ignorar:  la necesidad de más recursos y una mejor gestión.

La movilización consiste en un paro parcial que se extenderá de 8:00 a 15:00 horas, que comenzará con una concentración en el Obelisco a las 9:00, para luego marchar hacia el Ministerio de Salud Pública (MSP), donde se llevar-a a cabo un acto simbólico que reunirá a trabajadores de la salud y representantes de usuarios para visibilizar las demandas del sector y presionar al gobierno para que tome medidas concretas en cuanto a la situación de la seguridad social y el sistema de salud.   

El respaldo de la FUS a la papeleta por el Sí en el plebiscito sobre la reforma de la seguridad social es uno de los ejes centrales de esta movilización. El actual sistema de seguridad social debe ser reformado de manera que beneficie a los trabajadores y a los sectores más vulnerables de la sociedad, por lo que el sindicato ve en el plebiscito una oportunidad para frenar reformas regresivas que puedan afectar negativamente a las personas mayores y a los trabajadores.

 

Trabajadores
2024-09-21T06:58:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias