IMM
Horacio Ferrer reconocido en el Espacio de los Soles
13.04.2011
MONTEVIDEO, 13 Abr (UYPRESS) - El poeta uruguayo Horacio Ferrer tendrá su baldosa en el Espacio de los Soles, ubicado en la peatonal Sarandí de Ciudad Vieja.
La Intendencia de Montevideo promulgó un decreto por el que se realiza este reconocimiento a Ferrer, nacido en Montevideo el 2 de junio de 1933. Este espacio fue inaugurado en 2010, con el propósito de distinguir en vida a personalidades de relevancia a nivel nacional e internacional.
Los primeros homenajeados fueron la actriz China Zorrilla, el campeón mundial de fútbol Alcides Ghiggia, el artista plástico Carlos Páez Vilaró, la poetisa Idea Vilariño, el escritor Mario Benedetti y la cantante Lágrima Ríos.
Ha realizado un destacado aporte al tango, tanto desde la poesía como en la investigación y la difusión. Sus primeras letras de tango las escribió en los primeros años de la década del '50, período en el cual también editó la revista Tangueando y fundó en Montevideo el Club de la Nueva Guardia, con el que organizó conciertos de primeras figuras del tango, como Aníbal Troilo, Horacio Salgán y Astor Piazzolla. En 1967 grabó su Romancero Canyengue, con poemas de su autoría musicalizados por Agustín Carlevaro. Luego de esta grabación, Piazzolla lo invitó a componer juntos y así surgieron Balada para un loco, Chiquilín de Bachín y el tango-operita María de Buenos Aires (1968).
También es autor de La última grela, Libertango, La bicicleta blanca y Mi loco bandoneón, entre otros temas. Compuso asimismo con Atilio Stampone, Julio de Caro, Raúl Garello, Jairo, Chico Novarro, Charles Aznavour y Doménico Modugno. Publicó varios libros con obra propia y sobre historia del tango. En 1970 escribió el Libro del Tango, arte popular de Buenos Aires, uno de los estudios más profundos sobre este género musical rioplatense.
En 1989 fundó la Academia Nacional de Tango de la Argentina, de la que actualmente es presidente. Ha recitado y grabado sus versos en diferentes partes del mundo. En 1999 fue nominado al premio Grammy, por su interpretación en Austria de María de Buenos Aires, en el papel de El Duende, con el maestro violinista Gildon Kramer. Desde 1992 es miembro de la Academia Porteña del Lunfardo.
Ferrer ecibió la medalla de honor de La Sorbonne -Universidad de París IV. Es Ciudadano Ilustre de Montevideo (2002) y Buenos Aires (1992), ciudad que dio su nombre a la esquina de las avenidas Corrientes y Callao.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias