INFOBAE
La oscura historia del cementerio fantasma de Avellaneda: mafia polaca, cafishios y prostitutas enterradas sin lápidas
ARGENTINA (Infobae / Daniel Cecchini y Eduardo Anguita) - Una organización de trata de personas de origen judío polaco que operó en la Argentina a principios del siglo pasado creó un cementerio para los cafishos y madamas, mientras que las mujeres prostituidas eran enterradas en tumbas NN.
Pixabay/geralt
"En esta etapa, vamos a prohibir los recitales, los eventos de gran concentración masiva de público, todos aquellos eventos enfocados al turista, como museos y bus turístico, y la presencia de público en los espectáculos deportivos", informó el funcionario durante una rueda de prensa.
La medida, que rige desde este jueves, pretende "evitar la concentración de gente que no sea indispensable", intervino el ministro de Salud de la capital, Fernán Quirós.
"Por eso queremos restringir los congresos, recitales, espacios culturales y actividades de alta concentración de público", ratificó el titular de la cartera de Salud durante la conferencia.
El alcalde de la capital argentina confirmó que hasta el momento se detectaron doce casos importados de coronavirus, y que 140 personas están en cuarentena "porque tuvieron algún tipo de contacto con los infectados".
El Gobierno de la ciudad espera que en un máximo de 72 horas se obtenga un diagnóstico definitivo sobre la situación de las personas aisladas, que se encuentran en observación.
Un día después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara la pandemia por la propagación del coronavirus, Rodríguez Larreta reconoció que su gestión decidió tomar estas medidas para restringir "la concurrencia de gente en actividades que no son esenciales".
"Si llegáramos a tomar alguna decisión sobre el tema del transporte, lo comunicaremos", informó.
Por otro lado, el jefe de Gobierno señaló que se triplicaron las llamadas a la línea telefónica que facilitaron las autoridades para consultar por síntomas o dudas, el 107.
En la actualidad, se atienden unas 2.000 consultas diarias a través de ese número.
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), una de los más importantes del país, informó que se aplazarán o se harán a distancia "actividades con invitados procedentes de los países con transmisión sostenida de Coronavirus, China, Corea del Sur, Japón, Irán, Europa y Estados Unidos".
El Ministerio de Salud de Argentina ratificó en la víspera que se registraron en el país dos nuevos casos importados de coronavirus (covid-19), de modo que ascienden a 21 los pacientes afectados por esta enfermedad que han sido ingresados y puestos en cuarentena, uno de los cuales falleció el pasado sábado.
El presidente Alberto Fernández advirtió el miércoles que aquellas personas que regresen al país, provenientes de naciones en riesgo por covid-19, deben permanecer en sus hogares durante catorce días, pues de otro modo incurren en un delito.
El país sudamericano se encuentra en fase de contención para evitar la propagación del virus, difundir métodos de prevención, detectar casos sospechosos, asegurar su aislamiento, brindar atención adecuada a los pacientes y fortalecer medidas de investigación.
A nivel global, el patógeno ya infectó a unas 121.000 personas en más de cien países y provocó más de 4.300 muertes, la mayoría en China continental.
© 2019 Infobae
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias