La buena vida.
La pasta de origen controvertido
MONTEVIDEO, 7 Abr (UYPRESS)- El origen de la pasta es muy controvertido. Una de las hipótesis más populares de los historiadores del buen comer, situaba sus orígenes en China, desde donde llegó hasta Italia en el siglo XIII gracias a los viajes de Marco Polo por las rutas asiáticas.
Arqueólogos de la Academia de Ciencias de Pekín, hablan con certeza de que el origen de la pasta es chino. Sin duda, la disputa que existía sobre el tema donde algunos expertos argumentaban que era de Italia o de Arabia, ha finalizado.
Los arqueólogos descubrieron en la región de Lajia, al noroeste de China y junto al río Amarillo, un pequeño vacija enterrado en el barro que contenía unos fideos delgados y amarillos, con un espesor de tres milímetros y 50 centímetros de largo.
Estos fideos tienen nada menos que 4.000 años de antigüedad y se elaboraron con mijo. Hoy en día se siguen haciendo estos delicados fideos a mano en la zona de La-Mian, estirando la masa con la mano.
Se denomina pasta a los alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la harina, mezclada con agua, y a la cual se puede añadir sal, huevo u otros ingredientes, conformando un producto que generalmente se cuece en agua hirviendo.
Aunque cualquier harina es útil, la mayor parte de las recetas occidentales siguen la tradición italiana y emplean el trigo candeal; en Oriente son habituales otros materiales como la harina de alforfón o de arroz.
La pasta puede ser fresca o seca, existiendo también variedades que se caracterizan por ser rellenas. Pero para los amantes de las pastas todas acompañadas de una rica salsa siempre son exquisitas.
Existen distintos tipos de salsas: pesto, boloñesa, carbonara, vongole, ragú, caruso y otras tantas tan ricas, sólo es cuestión de elegir la adecuada para el tipo de pasta, y acompañarla con el vino justo.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias