CONTRATAPA

La tentadora de la muerte

28.07.2021

MONTEVIDEO (Uypress) – Stella Díaz Varín, poeta chilena integrante de la generación literaria de 1950, nació en La Serena - Chile-, el 11 de agosto de 1926 y murió en Santiago el 13 de junio de 2006. Entre otros apodos, en el círculo literario donde se movía se la conocía como “La Colorina” por su fogosa cabellera colorada. Lilián Hirigoyen nos habla de su vida y su poesía.

 

La familia de Stella pertenecía a la clase media. Desde su infancia, su padre le inculcó las ideas anarquistas. A los 21 años viaja a Santiago para estudiar medicina y siquiatría, pero no termina sus estudios. En cambio, se integró en forma activa a la Alianza de Intelectuales de Chile, que dirigía en ese momento Pablo Neruda.

En 1946 es electo presidente del país Gabriel González Videla, tras haber sido el candidato de la Alianza Democrática y obtenido el apoyo del Partido Comunista. En 1948, dos años más tarde de asumir, se aprueba la Ley de Defensa de la Democracia (conocida popularmente como la "Ley maldita"), que termina prohibiendo dicho partido, y sus miembros, entre ellos Stella que se había afiliado, son perseguidos. Un profundo odio por el gobierno la une a Enrique Lafourcade y Enrique Lihn -ambos escritores chilenos- y como anécdota pintoresca se cuenta que los tres se tatuaron una calavera en el brazo, un pacto de sangre que consistía en dar muerte al presidente que consideraban dictador.

En 1949 publica su primer libro, "Razón de mi ser". Famosa por su carácter indomable, su voz ronca, sus grandes borracheras que la volvían agresiva hasta el punto de resolver sus altercados a los puñetazos, hablaba poco sobre su vida. Sin embargo, contó que fue violada, que tres de sus hijos murieron y que solo se casó una vez. Le sobreviviría un hijo, Rodrigo, con el que vivió hasta el final de sus días.

Fue una mujer intensa y apasionada. Se vinculó sentimentalmente con Nicanor Parra, que le dedicaría el poema "La víbora". Después, también tuvo un romance con Alejandro  Jodorowsky, que en entrevistas posteriores llegó a declarar que a pesar de ser una poeta que escribió poco, resultaba todo un descubrimiento.

En 1959 publica "Tiempo, medida imaginaria", donde incluye un poema dedicado a Neruda, escrito unos años antes para la celebración de los 50 años del poeta, ceremonia a la que fue invitada.

Mantuvo una cercana amistad con Allen Ginsberg mientras él estuvo en Chile, y al que conoció gracias a Nicanor Parra

En 1973, cuando el golpe militar, desde la ventana de su casa Stella solía gritar apoyando al Partido Comunista y exhibiendo fotos del Che, por lo que su vivienda fue allanada y ella detenida y torturada... CONTINUAR LEYENDO

 


Cultura
2021-07-28T22:41:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias