Uno de pocos

Licandro, un hombre de nuestro tiempo


MONTEVIDEO, Mar 30 (UYPRESS/Milton A. Ramírez) – El Gral. Víctor Licandro murió hoy a las 2:10 de la madrugada. Su impronta y sus palabras el 5 de febrero de 2011 en los 40 años del Frente Amplio quedarán imborrables.

El Gral. Licandro era de esos individuos singulares, de esos que la historia no anda repitiendo con frecuencia. Inteligente, austero, ceñido a principios y convicciones a los que les deparó una lealtad y coherencia meticulosa.

Licandro había hecho de sus principios éticos una orfebrería humana admirable y admirada tanto por amigos como por adversarios.

Pero Licandro era ante todo un trasgresor. Era un militar de estirpe pero arraigado en una profunda estima a todo lo ciudadano, a todo lo demócrata, a todo lo popular. Un militar que fundó junto a Seregni y otros políticos, civiles y militares de la época una coalición de izquierda que se consolidó en el ejercicio de la democracia interna y en defensa de la democracia nacional.

Ya había sido preso político durante la dictadura de Terra cuando tenía solo 15 años. En 1973 presidió la Comisión de Movilización Política del Frente Amplio y fue detenido el 9 de  julio de 1973 por organizar una manifestación pública en contra del Golpe de  Estado del 27 de junio de 1973.

Estuvo preso 10 años y recién liberado en 1983, totalmente proscripto, participó en noviembre de 1983 del Acto del Obelisco, en el cual se exigió la vuelta a la democracia.

Licandro fue un abanderado de la democracia e impregnó de democracia la cultura de la izquierda que  él mismo había ayudado a aglutinar y a trabajar en equipo.

En la muerte de Licandro nace el referente de la ética y la democracia para toda la cultura de izquierda en Uruguay.

Perfiles
2011-03-30T12:17:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias