“Hay un pacto de silencio de la estructura militar, y Presidencia también lo tiene claro”
Madres y Familiares solicitó a Orsi que dé una “orden formal” para que los militares informen sobre desaparecidos
22.04.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos (Famidesa) Ignacio Errandonea calificó como “muy productiva” la reunión con el presidente Yamandú Orsi, que se llevó adelante este lunes en Torre Ejecutiva y trató sobre la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
En rueda de prensa, Errandonea indicó que "la experiencia acumulada nos enseña que hay caminos que se pueden transitar y otros que no dieron resultados". Puntualmente, Famidesa desaconsejó la vía de la entrega de datos por voluntad propia e insistió con la posibilidad de que Presidencia formalice una orden a los militares para que brinden información.
Consultado sobre si la orden debe ser formal, Errandonea reiteró: "una orden formal de Presidencia y que respondan". Para la organización, dijo Errandonea, es claro que "hay un pacto de silencio de la estructura militar" y añadió que "Presidencia lo tiene claro". Aclaró que, como organización civil, a Famidesa no le corresponde "participar en decisiones de gobierno".
La posición tiene un antecedente que Errandonea recordó: "cuando Tabaré Vázquez solicitó información obtuvo parte, pero obtuvo. Entendemos que, si se hace más formal, que no se solicite sino que se ordene, los mandos militares tienen que acatar porque estamos viviendo en un país democrático".
Errandonea rememoró que, durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, UTE demoró dos años en correr un cable dentro de un batallón, trabajo que requirió un mes en completarse. "Son cosas que se solucionan con buen vínculo entre los organismos del Estado" y "agilizar todo lo que es el apoyo al equipo de búsqueda de la Institución Nacional de Derechos Humanos", concluyó.
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias