MARIO VARGAS LLOSA - PREMIO NOBEL LITERATURA 2010
Mario Vargas Llosa, el Premio Nobel y su discurso
ESTOCOLMO, 7 Dic (UYPRESS) – En su discurso a la Academia, el reciente ganador del Premio Nobel de Literatura destacó su infancia con los libros, las enseñanzas de sus escritores referentes, e hizo una revisión sobre los gobiernos latinoamericanos del presente. Vea el video.
El discurso en Estocolmo del escritor peruano Mario Vargas Llosa comenzó como una revisión emocional de sus vivencias de niño, recuerdos de su Perú natal, su relación con la lectura y los referentes que leyó y lo marcaron, como Faulkner, Conrad, Flaubert, Tolstoi, Onetti, entre otros. Pero también contó en varias de sus páginas a su crítica a las dictaduras tanto en el mundo como en Latinoamérica.
"Padecemos menos dictaduras que antaño, sólo Cuba y su candidata a secundarla, Venezuela, y algunas pseudo-democracias populistas y payasas, como las de Bolivia y Nicaragua. Pero en el resto del continente, mal que mal, la democracia está funcionando, apoyada en amplios consensos populares", dijo un enfático Mario Vargas Llosa.
El Nobel de Literatura de este año destacó: "Tenemos una izquierda y una derecha que, como Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, República Dominicana, México y casi todo Centroamérica, respetan la legalidad, la libertad de crítica, las elecciones y la renovación en el poder".
En otro punto de su discurso, agregó que su anhelo es que América Latina deje por fin de “ser el continente del futuro para serlo del presente”, y destacó a los “resistentes venezolanos” y al Nobel de la Paz, Liu Xiaobo.
"Las dictaduras deben ser combatidas sin contemplaciones, por todos los medios a nuestro alcance, incluidas las sanciones económica", destacó.
En su discurso también destacó su alma de viajero, destacando ciudades y sus literaturas que el escritor recibió, rememorando países donde vivió, su amor por su esposa Patricia, y su condición de “liberal”.
Puede leer el discurso completo de Vargas Llosa, aquí
Y también verlo en su discurso en Estocolmo ante la Academia, en este video de YouTube:
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias