ANTI SEGREGACIÓN

Ministerio de Vivienda buscará regularizar el 70% de los asentamientos en 2016

10.11.2011

MONTEVIDEO, 10 Nov (UYPRESS) - La ministra de Vivienda, Graciela Muslera, reveló que en 2016 serán regularizados el 70% de los asentamientos existentes en el país. En la actualidad ya fueron integrados a zonas urbanas 118 de ellos, donde viven 60 mil personas.

De esta forma se está  cumpliendo con la misión del Programa de Asentamientos Irregulares, que es mejorar la calidad de vida de sus habitantes promoviendo su plena integración socio- urbana.

En el Día Mundial del Urbanismo, la ministra Muslera junto a autoridades del Programa de Mejoramiento de Barrios, del Programa de Integración de Asentamientos Irregulares ,PIAI, del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente,  inauguraron la muestra fotográfica: “Mi Lugar entre todos”.

La exposición relata el proceso de transformación que viven los asentamientos hasta convertirse en barrios regulares tras la integración y participación de los ciudadanos como protagonistas activos en la construcción de la ciudad.

La ministra Graciela Muslera expresó que el Programa de Mejoramiento de Barrios refleja la política del MVOTMA que sitúa por encima de todo la reversión de los procesos de segregación que se observan en el territorio. Asimismo, subrayó la importancia de esta muestra fotográfica que testimonia la regularización de un asentamiento a través de sus pobladores.

Señaló que para revertir la pobreza y la segregación en el territorio necesita procesos largos y profundos con la participación activa de los ciudadanos. Y agregó que se debe trabajar contra la pobreza, la indigencia y en especial contra la segregación.

El coordinador del PIAI, Fernando Cabezudo, explicó que las fotos ilustran el proceso por el cual el programa urbaniza a partir de la informalidad de la ocupación del suelo. La muestra reúne ejemplos de las intervenciones que el programa realiza en el país.

Los asentamientos pasan de ser “invisibles” para el resto de la población a formar parte de una estructura barrial que se incorpora a la ciudad, al contar con los servicios de agua, saneamiento, alumbrado público, vialidad, caminería, acciones que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

Por último, dijo que en sus casi diez años el programa brindó viviendas y una vida digna a 60 mil personas y agregó que al final del periodo se llegará a erradicar prácticamente la mitad de la población que reside en asentamientos.  

Políticas Sociales
2011-11-10T07:48:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias